1.2.6. Satisfacción con la vivienda Fichero PDF

Introducción y definiciones

La Encuesta de Condiciones de Vida, de periodicidad anual, incluye todos los años un módulo adicional para investigar aspectos destacados de las condiciones de vida.

En la edición de 2013 se incluyó un Módulo sobre Bienestar que ha sido repetido en la edición de 2018. Se trata de un conjunto limitado de preguntas que miden distintos aspectos de la calidad de vida de las personas entrevistadas que van más allá de la dimensión material o de los ingresos percibidos. Este módulo va dirigido a las personas de 16 y más años. Está prevista la repetición de este módulo de forma periódica, en principio cada seis años.

En este módulo se recoge la valoración subjetiva que hace la persona entrevistada de las diferentes dimensiones que componen su calidad de vida desde una óptica multidimensional.

Se le pide a la persona entrevistada que valore su satisfacción con la vida en general y en concreto con distintos aspectos de su vida como: la situación económica, la vivienda, el tiempo disponible, la confianza en las instituciones, la confianza en los demás, las relaciones personales, la seguridad o la satisfacción con el trabajo actual.

Para medir la satisfacción con la vivienda se utilizó la siguiente pregunta del cuestionario: “¿Cuál es su grado de satisfacción global con su vivienda? (utilice una escala de 0 a 10, en la que 0 significa nada satisfecho y 10 plenamente satisfecho)”.

Se presenta el grado de satisfacción agrupado en 4 niveles (de 0 a 4 puntos, de 5 a 6 puntos, de 7 a 8 puntos y de 9 a 10 puntos), así como el nivel medio de satisfacción.

Sin embargo, está pregunta no ha sido incluida en el Módulo sobre Bienestar de 2018, a diferencia de otras preguntas que si han sido repetidas.

Se incluye información para la satisfacción con la vivienda según Comunidades Autónomas y según características individuales (sexo, edad, tipo de hogar, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad, grado de urbanización) en base al Módulo sobre Bienestar edición 2013 de la Encuesta de Condiciones de Vida.

Observations

Ámbito geográfico

Según el Módulo sobre bienestar 2013 de la Encuesta de Condiciones de Vida, un (48,1%) de población (de 16 y más años) manifiesta un nivel de satisfacción (de 7 a 8 puntos) con la vivienda, un (23,8%) un nivel (de 9 a 10 puntos), un (21,8%) un nivel (de 5 a 6 puntos) y un (6,2%) un nivel (de 0 a 4 puntos). La satisfacción media es de 7,3 puntos.

Si se desglosa el nivel de satisfacción (de 7 a 8 puntos) por comunidades autónomas, los porcentajes más altos corresponden a Comunidad Foral de Navarra (57,5%) y Principado de Asturias (56,3%).

Características individuales

Si se considera el tipo de hogar, en el nivel más bajo de satisfacción (de 0 a 4 puntos) los porcentajes más altos corresponden a los hogares formados por una mujer sola menor de 65 años y por un hombre solo menor de 65 años.

Según el nivel de renta, en el nivel de satisfacción (de 7 a 8 puntos) al aumentar el decil de renta se eleva el porcentaje de personas que manifiestan este nivel de satisfacción hasta llegar al décimo decil, en este decil disminuye ligeramente el porcentaje de personas que manifiestan este nivel de satisfacción respecto al decil anterior.

En relación a la nacionalidad, en los niveles altos de satisfacción (de 7 a 8 puntos y de 9 a 10 puntos) el porcentaje más alto corresponde a las personas de nacionalidad española.

Si se considera el grado de urbanización, en el nivel más bajo de satisfacción (de 0 a 4 puntos) el porcentaje de personas que declara este nivel va descendiendo a medida que disminuye la densidad de población.