<%@ include file="includes.html" %> nota_hogares

 
   INE base NOTA ACLARATORIA SOBRE DATOS DE HOGARES Y N�CLEOS FAMILIARES    



Para que la obtenci�n de informaci�n sobre los hogares sea lo m�s sencilla y �til posible, y la interpretaci�n de los resultados sea la adecuada, es conveniente que los usuarios no especializados consulten en el glosario las definiciones de familia, hogar, n�cleo familiar, hogar monoparental y mujer u hombre generadores del n�cleo.



Adem�s, se incluyen aqu� algunas aclaraciones respecto a los diferentes tipos de hijos:

  • El n�mero de hijos en el hogar, para cada persona concreta, se refiere al n�mero de hijos que conviven con esa persona, pertenezcan o no a su n�cleo familiar.
  • El n�mero de hijos en el n�cleo familiar se refiere a las personas que conviven con alguno de sus padres y pertenecen a su mismo n�cleo familiar, es decir, los hijos que est�n solteros y no emparejados y no tienen hijos. En los n�cleos familiares no monoparentales esta variable incluye tanto a los hijos comunes de la pareja como a los exclusivos de uno de sus miembros.
  • El n�mero de hijos comunes son los hijos de ambos miembros de la pareja que pertenecen a su n�cleo, y coincidir�n con el n�mero de hijos del n�cleo cuando ni el hombre ni la mujer tengan hijos de otra pareja diferente.
  • El n�mero de hijos del hombre o de la mujer generadores del n�cleo se refiere a todos los hijos de esa persona que pertenecen a su n�cleo, sean compartidos con su pareja o sean exclusivamente suyos. Coincidir� con los hijos del n�cleo si todos los hijos de la pareja son comunes o si el n�cleo es monoparental.
  • Por �ltimo, el n�mero de hijos exclusivos del hombre o de la mujer generadores del n�cleo son los hijos de esa persona que no son hijos de su pareja y que pertenecen a su n�cleo.

EJEMPLO:

Supongamos que se desea obtener una tabla con el n�mero medio de hijos de las mujeres en parejas heterosexuales, por edad de la mujer.

Con los siguientes pasos podr� resolver la consulta:

1.- Selecci�n de �mbito: Nacional
2.- Selecci�n de colectivo: Parejas y otros n�cleos familiares
3.- Estructura de la tabla: Edad de la mujer generadora del n�cleo (en filas o columnas)
4.- Filtros: Tipo de pareja (seg�n sexo)=pareja de distinto sexo
A la vista de la tabla que se genera
5.- Cambiar la unidad de medida: N� de n�cleos por N� medio de hijos de la mujer

Nota final: Los resultados no estar�n teniendo en cuenta a los hijos que sean exclusivos de la pareja de la mujer. Si se desea incluir a todos los hijos de la pareja, sean comunes, exclusivos de la mujer o exclusivos del hombre, hay que escoger como unidad de medida el N�mero medio de hijos en el n�cleo.

Por �ltimo, conviene se�alar que los datos de parentesco tambi�n se pueden enfocar usando como variable de an�lisis a la persona. En este caso, las variables que se refieren al n�cleo familiar tomar�n los mismos valores para todos los miembros del n�cleo; por ejemplo, en una tabla de Tipo de pareja (de hecho o de derecho), un n�cleo formado por una pareja de derecho con su hijo sumar� 3 personas en la categor�a Pareja de derecho, y se interpreta como el n�mero de personas que pertenecen a un n�cleo en el que hay una pareja de derecho.

Las variables de n�cleo se pueden combinar para responder a diferentes consultas, por ejemplo filtrando por Pertenencia a un n�cleo familiar=Pertenece a un n�cleo familiar como padre/madre o pareja para aislar, en el caso anterior, a los miembros de la pareja de derecho y eliminar al hijo, de forma que aparezca en la tabla el n�mero de personas que forman la pareja en lugar del total de miembros del n�cleo.




Subir