
INEbase / Encuesta de servicios personales 1997. Metodología
Definiciones
Actividad principalSe entiende por actividad principal de una empresa la actividad que más contribuye al valor añadido de la misma. Sin embargo, ante la dificultad que supone el cálculo del valor añadido cuando se realizan varias actividades, se considera como principal la que genera mayor volumen de negocio o, en su defecto, la que ocupa mayor número de personas. Las empresas pueden realizar, como secundarias, otras actividades diferentes a la definida como principal.
Naturaleza Jurídica
Indica la forma jurídica bajo la cual actúa la empresa. Se consideran las siguientes categorías:
Persona jurídica: se distinguen las siguientes modalidades:
Sociedad de responsabilidad limitada.
Otras formas jurídicas tales como: sociedad colectiva, comanditaria, comunidad de bienes, cooperativas, fundaciones, etc...
Empresa
La empresa es la combinación más pequeña de unidades jurídicas que constituye una unidad organizada, productora de bienes y servicios y que dispone de un cierto grado de autonomía en la toma de decisiones, especialmente en lo relativo a la asignación de sus recursos corrientes. La empresa puede ejercer una o más actividades en una o varias unidades locales. Una empresa puede corresponder a una única unidad jurídica.
Local
Se considera local a todo recinto estructuralmente separado e independiente que no está dedicado exclusivamente a vivienda familiar y en el cual se realizan o se pueden realizar actividades económicas dependientes de una empresa.
Personal Ocupado
Se considera personal ocupado el conjunto de personas que trabajan en la unidad de observación, produciendo bienes, prestando servicios o llevando a cabo actividades auxiliares.
Personal remunerado
Está formado por los trabajadores ligados a la empresa por un contrato de trabajo y que son retribuidos con cantidades fijas o periódicas en forma de sueldo, salario, comisión, destajo o pago en especie.
Compras y gastos en bienes y servicios
Las compras de bienes y servicios representan el valor de todos los bienes, distintos de los bienes de inversión, y de todos los servicios comprados durante el año de referencia destinados a la reventa en el estado en que se adquieren o previa transformación e integración en los productos vendidos, o destinados al funcionamiento corriente de la empresa. Las compras de bienes y servicios se valoran al precio de adquisición sin incluir el IVA soportado y deducible.
Gastos de personal
Comprenden todas las retribuciones pagadas al conjunto de los empleados como remuneración por su trabajo, así como las cargas sociales obligatorias y facultativas a cargo de la empresa.
Los gastos de personal se componen de:
Indemnizaciones
Cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa
Otras cargas sociales
Volumen de negocio
Comprende los importes netos facturados por la empresa por la prestación de servicios y las ventas netas de bienes y productos que son objeto del tráfico de la empresa.
Incluye todos los impuestos que gravan los bienes o los servicios facturados con excepción del IVA repercutido a los clientes.
Se deducen las devoluciones de ventas, así como los rappels sobre las ventas. No se deducen los descuentos de caja ni los descuentos sobre ventas por pronto pago.
La cifra de negocios no comprende la venta de activos fijos ni las subvenciones de explotación.
Valor de la producción
El valor de la producción mide el importe de los bienes y servicios producidos por la empresa durante el ejercicio. Se define como el volumen de negocio, más o menos las variaciones de las existencias de productos acabados, los trabajos en curso y los bienes y servicios comprados para la reventa, menos las compras de bienes y servicios para la reventa, más la producción inmovilizada.
Valor añadido bruto a coste de los factores
Se calcula como la diferencia entre el valor de la producción y los gastos de explotación distintos de los destinados a la reventa (compras de materias primas, otros provisionamientos y gastos en servicios exteriores), deduciendo los impuestos ligados a la producción y sumando las subvenciones a la explotación.
Excedente financiero
Se calcula restando los gastos financieros de los ingresos financieros.
Formación bruta de capital fijo
Su valor se obtiene restando las cesiones de las adquisiciones de activos fijos, materiales e inmateriales, realizadas durante el ejercicio.
Empresas que tienen como actividad principal alguna de las incluidas en los grupos 71.4 y 93.0 de la Clasificación Nacional de Actividades Econónicas 1993 (CNAE-93). Comprende las clases:
93.01 Lavado, limpieza y teñido de prendas textiles y de piel
93.02 Peluquería y otros tratamientos de belleza.
93.03 Pompas funebres y otras actividades relacionadas con las mismas
93.04 Actividades de mantenimiento físico corporal.
93.05 Otras actividades de servicios personales
Ámbito temporal
El periodo de referencia de la encuesta es el año 1997, excepto para las variables relativas al número de locales y empleo que tienen como fecha de referencia el 30 de septiembre de 1997.
Ámbito geográfico
Son objeto de investigación todas las unidades estadísticas ubicadas en el territorio nacional.
Unidad estadística
Empresas que tienen como actividad principal alguna de las descritas en el ambito poblacional.
Marco de la encuesta
Se ha utilizado como marco de la encuesta el Directorio Central de Empresas (DIRCE).
Diseño de la muestra
La población de empresas se ha estratificado a nivel nacional según el cruce de dos variables; actividad principal y número de asalariados.
Muestra
Muestra titular: 7.604
Recogida de la información
La recogida de información se realiza a través de las Unidades de Recogida Centralizadas (URCES) del INE. El procedimiento que se sigue para la toma de datos es: correo, teléfono y fax.