• Consulta de los datos de inscripción

    Durante el período electoral, va a estar disponible en Internet un servicio de consulta para que los electores puedan comprobar los datos de su inscripción en el censo electoral y también la mesa y el local electoral en donde le corresponde votar, en la dirección: https://sede.ine.gob.es/ce-internet1/?lang=es_ES.

    Para realizar la consulta se exige identificarse por el sistema Cl@ve. Quien no pueda identificarse por este sistema, podrá consultar sus datos en su Ayuntamiento, Consulado correspondiente a su lugar de residencia, en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral o llamando al teléfono 900.343.232

    El servicio va a estar disponible durante todo el período electoral, inicialmente con la información del censo de consulta y, una vez resueltas las reclamaciones, con el censo electoral de votación

  • Presentación de reclamaciones al censo electoral

    Los electores residentes en España, que consideren que sus datos de inscripción en el censo electoral vigente para las elecciones no son correctos, pueden presentar una reclamación, en la dirección https://sede.ine.gob.es/censoElectoralTramitesReclaEleWeb.

    Para formular la reclamación se exige identificarse con Cl@ve. Quien no pueda identificarse por este sistema, podrá presentar la reclamación en su Ayuntamiento.

    Es necesario aportar un certificado de Padrón en el que conste que la persona que solicita la reclamación está inscrita como residente en el padrón de habitantes de ese municipio con los datos que reclama, indicando desde qué fecha. Además debe adjuntar también un documento de identificación (DNI, carnet de conducir o pasaporte).

  • Consulta de mesa y local electoral

    Los electores pueden consultar, sin necesidad de acceso a Cl@ve, el dato de la mesa y local electoral en el que les corresponde votar, por diferentes criterios de búsqueda, aportando como datos obligatorios la provincia, el municipio y la inicial del primer apellido, a través de la dirección: https://sede.ine.gob.es/ce-mesas/?lang=es_ES.

  • Cumplimentación de la solicitud de voto por correo para presentar en una oficina de Correos

    Los electores que quieran solicitar el voto por correo en una oficina de Correos pueden cumplimentar la solicitud, sin necesidad de acceso a Cl@ve, en la dirección: https://sede.ine.gob.es/censoElectoralTramitesVxCWeb?cierre=0000453.

    El elector deberá llevar las dos impresiones que se obtienen a la oficina de Correos.

  • Consulta de voto por correo

    Los electores que hayan solicitado el voto por correo pueden consultar el estado del envío de la documentación. Para esta consulta es necesario aportar el identificador (DNI o pasaporte) y la fecha de nacimiento. Se puede realizar en la dirección: https://sede.ine.gob.es/ce-votoxcorreo/?lang=es_ES.

  • Exclusión de las copias del censo electoral que se utilizan para envío de propaganda electoral

    Quien no quiera figurar en las copias del censo electoral que se faciliten a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral, puede solicitar su exclusión en la dirección: https://sede.ine.gob.es/oposicionPartidos/presentacion?lang=es_ES, para lo que se necesita identificarse con Cl@ve.

    Aunque este trámite es permanente, para que tenga efecto en estas elecciones debe realizarse hasta el día 12 de junio.

  • Solicitud de voto por correo con certificado electrónico

    Además de los trámites anteriores habilitados en la página WEB del INE, es necesario reseñar por su importancia y relación con las funciones de la Oficina del Censo electoral el siguiente trámite habilitado en la página WEB de Correos.

    Los electores residentes en España y los electores del CERA temporalmente en España podrán solicitar el voto por correo con certificado electrónico, sin necesidad de acudir a una oficina de Correos, en la dirección: https://www.correos.es/es/es/particulares/para-el-ciudadano/voto-por-correo.