- Censo Electoral
- Elecciones a Cortes Generales de 23 de julio de 2023
Guía de funciones
Censo Electoral
El censo electoral de las elecciones del 23 de julio de 2023 está compuesto por:
- CER. Censo de los electores españoles residentes en España.
- CERA. Censo de los electores españoles residentes-ausentes que viven en el extranjero.
- Normativa: Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Artículo 31.
Derecho de voto
En estas elecciones pueden participar los electores del CER y los electores del CERA.
Los electores del CER pueden votar en la mesa electoral o solicitar el voto por correo desde España por internet o en cualquier oficina de Correos y si se encuentran temporalmente en el extranjero, desde su país de residencia temporal, solicitándolo en los consulados. A los electores del CERA se les envía de oficio la documentación para el voto, sin necesidad de solicitud previa y pueden votar por correo o depositar su voto en urna en los lugares habilitados para ello. Los electores del CERA que se encuentren temporalmente en España podrán votar por correo desde España solicitándolo en cualquier oficina de Correos.
Censo vigente
De acuerdo con el artículo 39.1 de la LOREG, el censo vigente para las elecciones que se celebrarán el 23 de julio de 2023 es el cerrado el 1 de marzo de 2023, que recoge los movimientos comunicados por los Ayuntamientos, Consulados y Registros Civiles acaecidos hasta el 27 de febrero de 2023. A este censo se incorporarán las reclamaciones estimadas.
En ese censo no se tienen en cuenta los cambios de circunscripción electoral de los electores que residen en el extranjero producidos desde el 29 de mayo de 2022.
Normativa:
Voto por correo de los electores residentes en España
Los electores residentes en España pueden solicitar el voto por correo del 30 de mayo al 13 de julio de 2023. Las formas posibles de solicitar el voto por correo son:
- Por internet, con certificado electrónico, en la página web de Correos, https://www.correos.es/es/es/particulares/para-el-ciudadano/voto-por-correo
- Cumplimentando una solicitud en papel disponible en cualquier oficina de Correos de España y dirigirla a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de su provincia de inscripción. Los electores deben firmar la solicitud y comprobar que el funcionario de Correos pone la fecha y el sello correspondiente. Los electores que soliciten el voto por correo no pueden votar personalmente en la mesa electoral.
También puede cumplimentar la solicitud de voto por correo, sin necesidad de acceso a Cl@ve, en la dirección https://sede.ine.gob.es/censoElectoralTramitesVxCWeb?cierre=0000453. El elector deberá llevar las dos impresiones que se obtienen en la oficina de Correos.
La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, remite al elector, entre el 3 y el 16 de julio, por correo certificado, la documentación necesaria para que pueda emitir su voto.
Recibida la documentación, estos electores deben enviar su voto a la mesa electoral, por correo certificado, no más tarde del 19 de julio.
Normativa:
Voto por correo de los electores residentes en España que se encuentren temporalmente en el extranjero
Los electores residentes en España que se encuentren temporalmente en el extranjero, una vez efectuada la convocatoria y que prevean permanecer en esa situación hasta el día de la votación, y que deseen participar en las elecciones, deben figurar inscritos en el Registro de Matrícula Consular como no residentes y solicitar la documentación para ejercer su derecho de sufragio desde el extranjero a la correspondiente Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, no más tarde del día 24 de junio. Dicha solicitud debe entregarse personalmente en la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de Embajada (Consulado español más cercano a su residencia en el extranjero).
La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral remite al elector al domicilio en el extranjero indicado en la solicitud, entre el 27 de junio y el 3 de julio, por correo certificado, la documentación necesaria para que pueda emitir su voto. Este plazo puede ampliarse hasta el 11 de julio en el caso de haber impugnación de candidatos.
Recibida la documentación, los electores deben enviar su voto a la mesa electoral, por correo certificado, no más tarde del 19 de julio.
Normativa:
Voto de los electores residentes ausentes que viven en el extranjero
Los electores residentes en el extranjero recibirán la documentación para poder votar de oficio, sin necesidad de solicitud previa, en dos envíos:
- Primer envío, del 17 al 23 de junio, que incluirá dos certificados de inscripción en el censo electoral, un sobre de votación, un sobre con la dirección de la oficina consular, otro sobre con la dirección de la Junta Electoral en España, una hoja informativa con las instrucciones de como votar que contendrá la relación de los centros habilitados para el depósito del voto en urna.
- Segundo envío, del 28 de junio al 2 de julio si no hay impugnación de candidatos y no mas tarde del 8 de julio si las hay, con la papeletas oficiales de las candidaturas proclamadas.
Además, las papeletas de cada circunscripción se podrán descargar accediendo a https://www.ine.es/descarga_candidaturas_elecciones_23-07-2023 (No disponible en este momento).
El elector, una vez disponga de toda la documentación necesaria, podrá votar de dos formas:
- Por correo al Consulado o Embajada del 27 de junio al 18 de julio.
- Depositando su voto en urna en los centros habilitados que se citan en la hoja de instrucciones, del 15 al 20 de julio.
Importante: No envíe su voto directamente a la Junta Electoral en España ya que serán considerados votos nulos los que no hayan sido recibidos a través de los correspondientes consulados.
Normativa:
Voto por correo de los electores residentes ausentes que viven en el extranjero que se encuentren temporalmente en España
Los electores residentes ausentes que viven en el extranjero, que se encuentren temporalmente en España, pueden solicitar el voto por correo por internet en la página web de Correos https://www.correos.es/es/es/particulares/para-el-ciudadano/voto-por-correo y también en cualquier oficina de Correos del 30 de mayo al 13 de julio de 2023. La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral enviará del 3 al 16 de julio la documentación necesaria para que puedan votar.
Recibida la documentación, estos electores deben enviar su voto a la Junta Electoral Provincial, por correo certificado, no más tarde del 19 de julio.
Normativa: Acuerdo de la Junta Electoral Central de 7 de abril de 2011
Mesas electorales
Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral han realizado las gestiones necesarias con los Ayuntamientos para la determinación de las mesas y locales que se utilizarán el 23 de julio de 2023.
El 5 de junio se exponen en los Ayuntamientos y se publican en el Boletín Oficial de cada Provincia los límites de las secciones electorales, sus locales y las mesas correspondientes. Del 6 al 11 de junio, los electores pueden presentar reclamaciones, contra la delimitación efectuada, ante la Junta Electoral Provincial.
La relación definitiva de mesas y locales electorales se difundirá en Internet, por parte de la Oficina del Censo Electoral, a partir del 13 de julio y se expondrá al público en los respectivos Ayuntamientos.
Normativa: Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Artículo 24.
Servicio de consulta del censo electoral y reclamaciones
Durante un plazo de ocho días, del 5 al 12 de junio, los Ayuntamientos van a mantener un servicio de consulta del censo vigente; las listas de electores residentes en el extranjero se podrán consultar también en esas mismas fechas en los Consulados.
Del 5 al 12 de junio, cualquier persona puede presentar reclamación sobre sus datos censales en los Ayuntamientos, Consulados o directamente en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral.
Los electores residentes en España, que puedan identificarse con Cl@ve, pueden presentar la reclamación, en la dirección: https://sede.ine.gob.es/censoElectoralTramitesReclaEleWeb/.
Todas las reclamaciones presentadas se resuelven por el Delegado Provincial en los tres días siguientes y se notifican a los interesados. Quienes no estén conformes con la resolución adoptada, pueden interponer recurso ante el Juez de lo contencioso-administrativo en un plazo de cinco días a partir de su notificación.
Normativa:
Envío de tarjetas censales
La Oficina del Censo Electoral remite una tarjeta censal a todos los electores residentes en España con sus datos de inscripción en el censo electoral y en la misma se informa de la mesa, el local electoral y su dirección donde les corresponde votar.
Cualquier cambio en los datos de la mesa o del local electoral, posterior al informado en la tarjeta censal, será comunicado por la Delegación provincial de la Oficina del Censo electoral mediante correo postal a los electores.
Los envíos anteriores se realizarán entre el 26 junio y 17 de julio.
Normativa: Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Artículo 39.7
Exclusión de las copias del censo electoral que se faciliten a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral
Quien no quiera figurar en las copias del censo electoral que se faciliten a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral, puede solicitar su exclusión en la dirección https://sede.ine.gob.es/oposicionPartidos/presentacion?lang=es_ES, para lo que se necesita identificarse con Cl@ve.
Quien no pueda autenticarse por ese sistema, podrá solicitar la exclusión en su Ayuntamiento, Consulado correspondiente a su lugar de residencia o en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente a su municipio de inscripción.
En las copias del censo electoral que se entreguen no se incluirán los datos de domicilio de aquellos electores que hayan solicitado la exclusión hasta el día 12 de junio y de este modo no podrán recibir propaganda electoral.
Entrega de copias del censo electoral a las candidaturas proclamadas
El procedimiento habilitado de solicitud y entrega de las copias del censo electoral a las candidaturas proclamadas es el siguiente:
- Las copias del censo vigente se podrán capturar desde el portal del INE https://nextcloud.ine.es/.
- En la solicitud de las copias del censo vigente, los representantes de cada candidatura deberán aportar dos cuentas de correo electrónico:
- La primera cuenta se utilizará para mandar la URL del portal anterior con una contraseña que le dará acceso a una carpeta exclusiva para esa candidatura, donde estarán los ficheros solicitados.
- A la segunda cuenta se enviarán las contraseñas para el descifrado de los ficheros del censo vigente que se les haya dejado en la carpeta. Este sistema sería aplicable a las entregas de las copias del censo electoral a comunidades autónomas que se entregan en virtud del artículo 41.4 de la LOREG.
El plazo para la entrega de las copias del censo electoral será del 27 al 28 de junio.
Normativa:
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Artículos 41.5 y 41.6.
- Real Decreto 1799/2003, de 26 de diciembre, por el que se regula el contenido de las listas electorales y de las copias del censo electoral, modificado por el Real Decreto 189/2023, de 21 de marzo.
- Instrucción 4/2009, de 17 de diciembre, de la J.E.C..
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposición final tercera.
Listas de votación
Una vez concluido el período de reclamaciones quedan determinadas las listas de votación que se envían a las mesas electorales.
Después de este período de reclamaciones y hasta el mismo día de la votación, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral pueden emitir certificaciones censales específicas, previa solicitud de los interesados. La certificación censal específica no constituye un medio extraordinario de obtener la inscripción en el censo, sino un medio de prueba, de estar inscrito en el censo electoral vigente, aunque no figure en los ejemplares certificados de las listas del censo puestos a disposición de las mesas electorales.
Información telefónica
Durante el período electoral la Oficina del Censo Electoral ofrece un servicio de atención telefónica en el número gratuito 900.343.232, en el que se atenderán cuantas consultas le sean formuladas relacionadas con sus actividades en estas elecciones.
El horario es de lunes a viernes no festivos, de 9 a 14 horas, excepto los días 12 y 19 de junio y 20 de julio que se amplía además de 16 a 18. El día 23 de julio de 2023, día de la votación, el horario será de 8 a 20 horas.
Normativa: Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Artículos 85 (1.2 y 3)
Trámites telemáticos a disposición de los electores
- Consulta de los datos de inscripción
Durante el período electoral, va a estar disponible en Internet un servicio de consulta para que los electores puedan comprobar los datos de su inscripción en el censo electoral y también la mesa y el local electoral en donde le corresponde votar, en la dirección: https://sede.ine.gob.es/ce-internet1/?lang=es_ES.
Para realizar la consulta se exige identificarse por el sistema Cl@ve. Quien no pueda identificarse por este sistema, podrá consultar sus datos en su Ayuntamiento, Consulado correspondiente a su lugar de residencia, en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral o llamando al teléfono 900.343.232
El servicio va a estar disponible durante todo el período electoral, inicialmente con la información del censo de consulta y, una vez resueltas las reclamaciones, con el censo electoral de votación
- Presentación de reclamaciones al censo electoral
Los electores residentes en España, que consideren que sus datos de inscripción en el censo electoral vigente para las elecciones no son correctos, pueden presentar una reclamación, en la dirección https://sede.ine.gob.es/censoElectoralTramitesReclaEleWeb.
Para formular la reclamación se exige identificarse con Cl@ve. Quien no pueda identificarse por este sistema, podrá presentar la reclamación en su Ayuntamiento.
Es necesario aportar un certificado de Padrón en el que conste que la persona que solicita la reclamación está inscrita como residente en el padrón de habitantes de ese municipio con los datos que reclama, indicando desde qué fecha. Además debe adjuntar también un documento de identificación (DNI, carnet de conducir o pasaporte).
- Consulta de mesa y local electoral
Los electores pueden consultar, sin necesidad de acceso a Cl@ve, el dato de la mesa y local electoral en el que les corresponde votar, por diferentes criterios de búsqueda, aportando como datos obligatorios la provincia, el municipio y la inicial del primer apellido, a través de la dirección: https://sede.ine.gob.es/ce-mesas/?lang=es_ES.
- Cumplimentación de la solicitud de voto por correo para presentar en una oficina de Correos
Los electores que quieran solicitar el voto por correo en una oficina de Correos pueden cumplimentar la solicitud, sin necesidad de acceso a Cl@ve, en la dirección: https://sede.ine.gob.es/censoElectoralTramitesVxCWeb?cierre=0000453.
El elector deberá llevar las dos impresiones que se obtienen a la oficina de Correos.
- Consulta de voto por correo
Los electores que hayan solicitado el voto por correo pueden consultar el estado del envío de la documentación. Para esta consulta es necesario aportar el identificador (DNI o pasaporte) y la fecha de nacimiento. Se puede realizar en la dirección: https://sede.ine.gob.es/ce-votoxcorreo/?lang=es_ES.
- Exclusión de las copias del censo electoral que se utilizan para envío de propaganda electoral
Quien no quiera figurar en las copias del censo electoral que se faciliten a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral, puede solicitar su exclusión en la dirección: https://sede.ine.gob.es/oposicionPartidos/presentacion?lang=es_ES, para lo que se necesita identificarse con Cl@ve.
Aunque este trámite es permanente, para que tenga efecto en estas elecciones debe realizarse hasta el día 12 de junio.
- Solicitud de voto por correo con certificado electrónico
Además de los trámites anteriores habilitados en la página WEB del INE, es necesario reseñar por su importancia y relación con las funciones de la Oficina del Censo electoral el siguiente trámite habilitado en la página WEB de Correos.
Los electores residentes en España y los electores del CERA temporalmente en España podrán solicitar el voto por correo con certificado electrónico, sin necesidad de acudir a una oficina de Correos, en la dirección: https://www.correos.es/es/es/particulares/para-el-ciudadano/voto-por-correo.
- Consulta de los datos de inscripción