- INEbase
- Mercado laboral
- Actividad, ocupación y paro
Encuesta de población activa. Últimos datos

Última Nota de prensa
El número de ocupados aumenta en 569.600 personas en el tercer trimestre respecto al anterior (un 3,06%) y se sitúa en 19.176.900. En términos desestacionalizados la variación
trimestral es del 2,98%. El empleo ha disminuido en 697.500 personas en los 12 últimos meses (un 3,51%).
Información específica con motivo de la crisis por COVID-19 en la Encuesta de población activa
En el tercer trimestre de 2020 se han añadido excepcionalmente preguntas sobre trabajo en el propio domicilio, causa por la que la persona dejó o perdió su último empleo y horarios atípicos (en fin de semana, nocturno, etc.), de las que habitualmente solo se publican resultados anuales dentro de las variables de submuestra. Se pueden consultar las tablas de INEbase relativas a dichas variables.
Además, se ha realizado una desagregación especial de la categoría inactivos
Indicador | Nota | Valor | Variación |
---|---|---|---|
Ocupados | 1 | 19.176,9 | -3,51 |
Parados | 1 | 3.722,9 | 15,82 |
Tasa de actividad | 2 | 57,83 | -0,88 |
Tasa de paro | 2 | 16,26 | 2,34 |
|
Tablas más consultadas
- Tasas de paro por distintos grupos de edad, sexo y comunidad autónoma
-
- Última modificación:
- 27/10/2020
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 21/02/2020
- Variables:
- Periodo:
-
- Población por sexo y grupo de edad. Valores absolutos y porcentajes respecto del total de cada sexo
-
- Última modificación:
- 27/10/2020
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 21/02/2020
- Variables:
- Periodo:
-
-
- Última modificación:
- 27/10/2020
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 27/10/2020
- Variables:
- Periodo:
- Ocupados por sexo y rama de actividad. Valores absolutos y porcentajes respecto del total de cada sexo
-
- Última modificación:
- 27/10/2020
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 21/02/2020
- Variables:
- Periodo:
-
¿Sabías que...?
La Encuesta de población activa (EPA) se realiza desde 1964, siendo la metodología vigente en la actualidad la de 2005.
Se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos).
La muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 160.000 personas.