6691Estadística sobre Actividades en I+D

Organismos que intervienen
INE, Institutos de Estadística de las comunidades autónomas y Consejerías/Departamentos con competencia en la materia de las comunidades autónomas, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (MECC), MDEF y AEAT
Trabajos que se van a ejecutar en el año 2015
Recogida, grabación y depuración de la información referida a 2014, en el primer semestre de 2015.
Macroedición, tabulación y análisis de los datos, de julio a noviembre de 2015.
Difusión de resultados de la estadística referida a 2013 en noviembre de 2015.
Actualización del marco de la estadística referida a 2014 (incluida la coordinación con el DIRCE), de diciembre a marzo de 2016.
La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, el CDTI y las comunidades autónomas envían al INE los directorios de unidades que han recibido financiación para I+D para la actualización del directorio de la estadística.
Estos listados contienen los datos de identificación, de: las empresas que han solicitado algún tipo de ayuda o subvención para hacer I+D, los centros de la Administración Pública que realizan I+D, las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) que desarrollan I+D y las IPSFL que han solicitado algún tipo de ayuda o subvención para hacer I+D, en el año de referencia.
La Agencia Estatal de la AdministraciónTributaria remite el listado de empresas que tienen deducciones fiscales por I+D que permite también completar los directorios.
Actividades que se van a desarrollar para reducir las cargas soportadas por las unidades informantes en el año 2015
Inclusión de ejemplos por actividades. Se utilizan los listados de las empresas que reciben subvenciones para hacer I+D para poder llevar a cabo imputaciones. Envío de informes personalizados a las empresas con mayor gasto en I+D.
Créditos presupuestarios necesarios para su financiación en el año 2015  (en miles de euros)

553,07


Ficha Plan      Ficha incidencias plan