Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Meta 8.1. Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados
Indicador 8.1.1. Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita

Subindicador 8.1.1.1. Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita

Meta 8.2. Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra
Indicador 8.2.1. Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada

Subindicador 8.2.1.1. Tasa de crecimiento anual de la productividad

Meta 8.3. Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
Indicador 8.3.1. Proporción del empleo informal con respecto al empleo total, desglosada por sector y sexo

Explorando fuentes de datos

Meta 8.4. Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados
Indicador 8.4.1. Huella material en términos absolutos, huella material percápita y huella material por PIB

Explorando fuentes de datos

Indicador 8.4.2. Consumo material interno en términos absolutos, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB

Subindicador 8.4.2.1. Consumo nacional de materiales

Subindicador 8.4.2.2. Consumo de materiales por PIB

Subindicador 8.4.2.3. Consumo de materiales per cápita

Meta 8.5. De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
Indicador 8.5.1. Ingreso medio por hora de las personas empleadas, desglosado por sexo, edad, ocupación y personas con discapacidad

Subindicador 8.5.1.1. Salario medio por hora

Subindicador 8.5.1.2. Salario medio por hora personas con discapacidad

Indicador 8.5.2. Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.

Subindicador 8.5.2.1. Tasa de paro

Subindicador 8.5.2.2. Tasa de paro de personas con discapacidad

Subindicador 8.5.2.3. Tasa de paro de larga duración de 16 a 74 años

Subindicador 8.5.2.4. Tasa de empleo de personas de 20 a 64 años

Subindicador 8.5.2.5. Brecha de género en el empleo, por tipo de empleo

Subindicador 8.5.2.6. Personas fuera de la población activa debido a responsabilidades de cuidado por sexo

Meta 8.6. De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
Indicador 8.6.1. Proporción de jóvenes (entre 15 y 24 años) que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación

Subindicador 8.6.1.1. Proporción de jóvenes (entre 15 y 24 años) que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación

Subindicador 8.6.1.2. Proporción de jóvenes (entre 15 y 29 años) que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación

Meta 8.7. Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas
Indicador 8.7.1. Proporción y número de niños de entre 5 y 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad

Explorando fuentes de datos

Meta 8.8. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios
Indicador 8.8.1. Lesiones ocupacionales mortales y no mortales por cada 100.000 trabajadores, por sexo y estatus migratorio

Subindicador 8.8.1.1. Tasa accidentes mortales

Subindicador 8.8.1.2. Tasa accidentes mortales (hombres)

Subindicador 8.8.1.3. Tasa accidentes mortales (mujeres)

Subindicador 8.8.1.4. Tasa accidentes no mortales

Subindicador 8.8.1.5. Tasa accidentes no mortales (hombres)

Subindicador 8.8.1.6. Tasa accidentes no mortales (mujeres)

Indicador 8.8.2. Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) con arreglo a las fuentes textuales de la OIT y la legislación interna, desglosado por sexo y estatus migratorio

Explorando fuentes de datos

Meta 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
Indicador 8.9.1. PIB generado directamente por el turismo en proporción al PIB total y a la tasa de crecimiento.

Subindicador 8.9.1.1. Tasa de crecimiento del PIB generado por el turismo

  1. Los datos de 2011 a 2015 son en Base 2010, de 2016 a 2020 en base a la Revisión Estadística 2019, y a partir de 2021, son resultados en base a la Revisión Estadística 2024
  2. Precios constantes
Fuente: INE

Subindicador 8.9.1.2. PIB generado por el turismo en proporción al PIB total

  1. Los datos de 2011 a 2015 son en Base 2010, de 2016 a 2020 en base a la Revisión Estadística 2019, y a partir de 2021, son resultados en base a la Revisión Estadística 2024
  2. PIB total generado por el turismo
Fuente: INE

Subindicador 8.9.1.3. Aportación al PIB de las actividades culturales.

Subindicador 8.9.1.4. Aportación al PIB de las actividades vinculadas a la propiedad intelectual.

Subindicador 8.9.1.5. Empleo cultural. Total. En porcentaje del total de empleo.

Subindicador 8.9.1.6. Empleo cultural. Hombres. En porcentaje del total de empleo.

Subindicador 8.9.1.7. Empleo cultural. Mujeres. En porcentaje del total de empleo.

Indicador 8.9.2 Personas empleadas en el sector del turismo

Explorando fuentes de datos

Meta 8.10. Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos
Indicador 8.10.1. a) Número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos y b) número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos

Subindicador 8.10.1.1. Número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos

  1. Datos administrativos que no corresponden a ninguna estadística del Plan Estadístico Nacional
Fuente: BANESP

Subindicador 8.10.1.2. Número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos

  1. Datos administrativos que no corresponden a ninguna estadística del Plan Estadístico Nacional
Fuente: BANESP
Indicador 8.10.2. Proporción de adultos (a partir de 15 años de edad) que tienen una cuenta en un banco u otra institución financiera o un proveedor de servicios de dinero móvil

Subindicador 8.10.2.1. Proporción de adultos (a partir de 15 años de edad) que tienen una cuenta en un banco u otra institución financiera o un proveedor de servicios de dinero móvil

  1. La definicion de poblacion adulta en la ECF se refiere a individuos de entre 18 y 79 años en octubre de 2016. La ECF no dispone de datos sobre proveedores de servicios de dinero móvil.
Fuente: BANESP
Meta 8.a. Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio
Indicador 8.a.1. Compromisos y desembolsos en relación con la iniciativa Ayuda para el Comercio

Subindicador 8.a.1.1. Ayuda para los compromisos y desembolsos comerciales en relación con la iniciativa Ayuda para el Comercio

  1. Para los años 2016 y 2017 se considera la AOD BRUTA y para los años 2018 en adelante, se aplica la metodología "Grant Equivalent" AOD GE. Se calcula a través del Air For Trade de la OCDE (AFT). Se consideran los sectores CAD II completos: 210, 220, 231,232, 233,234, 235,236,240,250, 311,312, 313, 321, 322, 331 y 332.
Fuente: MAUC
Meta 8.b. De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo
Indicador 8.b.1. Existencia de una estrategia nacional organizada y en marcha para el empleo de los jóvenes, como estrategia independiente o como parte de una estrategia nacional de empleo

Subindicador 8.b.1.1. España cuenta con una estrategia nacional organizada y en marcha para el empleo de los jóvenes

Subindicador 8.b.1.2. Gasto total de fondos públicos en programas de protección social y de empleo como proporción de los presupuestos nacionales

Subindicador 8.b.1.3. Gasto total de fondos públicos en programas de protección social y de empleo como proporción del PIB

Subindicador 8.b.1.4. Gasto total de fondos públicos en pensiones

Subindicador 8.b.1.5. Gasto total de fondos públicos en otras prestaciones económicas

Subindicador 8.b.1.6. Gasto total de fondos públicos en otros servicios sociales y promoción social

Subindicador 8.b.1.7. Gasto total de fondos públicos en fomento del empleo

Subindicador 8.b.1.8. Gasto total de fondos públicos en desempleo