Principales resultados
- España recibió 9,4 millones de turistas internacionales en mayo, un 1,5% más que en el mismo mes de 2024.
- En los cinco primeros meses de 2025 el número de turistas aumentó un 5,5%.
España recibió en mayo 9,4 millones de turistas internacionales, un 1,5% más que en el mismo mes de 2024.
En los cinco primeros meses de 2025 el número de turistas que visitaron España aumentó un 5,5% y superó los 35,0 millones.
Variación anual. Porcentaje
Reino Unido fue el principal país de residencia, con casi 2,1 millones de turistas y un aumento del 7,3% respecto a mayo de 2024. De Francia llegaron 1,2 millones (un 6,7% menos) y de Alemania 1,2 millones (un 6,1% menos).
(*) No incluye viajeros en tránsito ni visitantes de un solo día sin pernoctación (excursionistas).
(**) Incluye la estimación de Rusia.
Los principales países emisores en los cinco primeros meses fueron Reino Unido (con cerca de 6,8 millones y un aumento del 6,9%), Francia (con casi 4,6 millones y un incremento del 3,9%) y Alemania (con más de 4,5 millones, un 1,8% más).
El número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 0,4% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero bajó un 1,7%, mientras que la vivienda en alquiler creció un 14,8%.El alojamiento de no mercado aumentó un 9,0%.
La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones y una disminución anual del 0,4%. El número de visitantes se incrementó un 9,2% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 6,0% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).
Casi 7,0 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en mayo, un 0,8% más. Con paquete turístico llegaron más de 2,4 millones, un 3,8% más.
Illes Balears fue el primer destino principal de los turistas en mayo, con el 21,2% del total. Le siguieron Cataluña (20,5%) y Andalucía (15,5%).
A Illes Balears llegaron un 0,2% menos de turistas que en mayo de 2024 y a Cataluña un 5,6% menos. Por su parte, a Andalucía vinieron un 8,1% más.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2025 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (7,3 millones y un aumento del 2,2% respecto al mismo período de 2024), Canarias (6,8 millones y un incremento del 4,1%) y Andalucía (5,4 millones, un 9,6% más).
Los datos publicados hoy son provisionales y serán revisados en marzo del próximo año. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.
El objetivo principal de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) es estimar mensualmente el número de visitantes no residentes en España que llegan a nuestro país, así como conocer las características principales de los viajes que realizan esos visitantes. Para la elaboración de FRONTUR se siguen las definiciones y recomendaciones internacionales de la ONU Turismo y de EUROSTAT en esta materia.
Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.
Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.