Enlace a esta nota de prensa: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/TICH2025.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
20 de noviembre de 2025

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Año 2025

Principales resultados

  • El 96,3% de la población de 16 a 74 años usó Internet en los tres últimos meses (0,5 puntos más que en 2024).
  • El 59,6% compró en la red en los tres últimos meses (2,9 puntos más que en 2024).
  • El 37,9% de la población de 16 a 74 años usó herramientas de Inteligencia Artificial Generativa en los tres últimos meses.
  • El 66,5% poseen habilidades digitales básicas o avanzadas (0,3 puntos más que en 2023).

Más información

Equipamiento TIC en los hogares

El 99,7% de los hogares con al menos un miembro entre 16 y 74 años contaba con algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 49,0% con ambos. Un 0,3% disponía únicamente de fijo y un 50,3% exclusivamente teléfono móvil.

El 83,8% de los hogares disponía de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet, etc.), 0,8 puntos más que en 2024.

El 97,4% de los hogares disponía de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,8% en 2024). Del total, el 86,8% contaba con conexión de banda ancha fija (fibra óptica, cable, ADSL, etc.), mientras que el 10,7% accedía únicamente a través de conexión móvil (3G, 4G o 5G).

El uso de TIC por las personas de 16 a 74 años

El 96,3% de las personas de 16 a 74 años utilizó Internet en los tres últimos meses (0,5 puntos más que en 2024) y el 92,5% lo usó diariamente (1,0 puntos más).

Por su parte, el 59,6% compró por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, 2,9 puntos más que en 2024.

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de usuarios de Internet y de personas que compraron en la red en los tres últimos meses fueron Comunidad de Madrid (98,0% y 65,0%, respectivamente), Cataluña (97,8% y 64,8%) e Illes Balears (97,3% y 63,6%).

Uso de Internet por comunidades y ciudades autónomas. Año 2025

Porcentaje de población de 16 a 74 años

Por sexo, las mujeres presentaron porcentajes ligeramente superiores a los hombres: 0,4 puntos más en el uso de Internet en los tres últimos meses, 1,5 puntos más en el uso diario y 1,1 puntos más en las compras en línea.

Evolución en el uso de TIC. Año 2025

Porcentaje de población de 16 a 74 años

Actividades realizadas y productos comprados

El 96,0% de las personas de 16 a 74 años realizó alguna actividad relacionada con la comunicación, el 87,9% con la información y el 74,7% con la banca por internet.

Actividades realizadas en Internet en los tres últimos meses. Año 2025

Porcentaje de población de 16 a 74 años

Nota: Las preguntas referidas a las actividades realizadas en internet difieren en las distintas ediciones de la encuesta.

Respecto a las compras realizadas en los tres últimos meses, el 56,7% de la población de 16 a 74 años adquirió algún producto en formato físico, 1,2 puntos más que en 2024.

El 49,8% de la población de 16 a 74 años descargó en los tres últimos meses algún producto o suscripción, 4,7 puntos más que en 2024.

Y el 26,6% contrató en los tres últimos meses algún Servicio de alojamiento (2,7 puntos más que en 2024) y el 26,5% Servicios de transporte (3,8 puntos más).

Compradores en los últimos tres meses por tipo de producto. Año 2025

Porcentaje de población de 16 a 74 años

Uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IA)

El 37,9% de las personas de 16 a 74 años han utilizado alguna herramienta de Inteligencia Artificial Generativa (IA).

El 39,9% de los hombres utiliza herramientas de IA frente al 35,9% de las mujeres.

Por grupos de edad, a menor edad, mayor proporción de uso de IA.

Uso de herramientas de IA por grupo de edad y fines de uso. Año 2025

Porcentaje de población de 16 a 74 años

Habilidades digitales

El 66,5% de las personas de 16 a 74 años posee habilidades básicas o avanzadas, 0,3 puntos más que en 2023 (último año con información sobre estas habilidades).

La diferencia por sexo entre hombres y mujeres asciende a 3,2 puntos, en comparación con los 0,6 puntos de 2023.

Con un nivel de desagregación mayor se observa que el 27,3% posee habilidades básicas (mismo porcentaje que en 2023) y el 39,2% avanzadas o superiores (frente al 38,9% en 2023).

Nivel de habilidades digitales1 y sexo. Año 2025

Porcentaje de población de 16 a 74 años

1 El nivel de habilidades digitales se calcula en base a la metodología de Eurostat y como combinación de actividades realizadas y conocimientos informáticos utilizados en los tres últimos meses.

Administración electrónica

Más de ocho de cada 10 personas de 16 a 74 años (el 80,7%, un punto más que en 2024) contactaron o interactuaron con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses por motivos particulares.

Los contactos más habituales fueron para Acceder a la información almacenada (62,6%) y Concertar una cita o realizar una reserva (61,9%).

Formas de contacto con la AA.PP. electrónica en los últimos 12 meses. Año 2025

Porcentaje de población de 16 a 74 años

Teletrabajo

El 14,8% de los ocupados de 16 a 74 años afirmó haber teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista. Este porcentaje fue 0,3 puntos menor que el de 2024. La tasa de teletrabajo entre las personas ocupadas con posibilidad de teletrabajar fue del 47,7%.

Comunidad de Madrid (donde teletrabajó el 26,2% del total de ocupados), Cataluña (21,5%) y Andalucía (13,7%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes.

En media, se teletrabajaron 2,9 días a la semana, 0,1 días menos que en 2024.

Los ocupados valoraron de forma muy positiva su experiencia con esta modalidad laboral, con una media de 8,9 puntos sobre 10.

El uso de TIC por los menores (de 10 a 15 años)

El 96,9% de los menores usaba ordenador, 1,1 puntos más que en 2024. Y el 96,5% navegaba por Internet, 0,5 puntos más. Por su parte, el 67,9% usaba teléfono móvil, 1,7 puntos menos que en 2024.

Los mayores descensos en el uso del teléfono móvil se observan en las edades de 10 y 11 años, con bajadas de 3,7 y 4,0 puntos, respectivamente, respecto a 2024.

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Nota metodológica

La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares ha sido realizada por el INE siguiendo las recomendaciones metodológicas de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

Su objetivo es obtener datos del desarrollo y evolución de la Sociedad de la Información, que incluye equipamiento del hogar en TIC, grado de utilización de Internet, actividades realizadas, comercio electrónico, la administración electrónica, etc.

A efectos de lograr una mayor comparabilidad con los datos de Eurostat, los resultados se refieren a viviendas habitadas por, al menos, una persona de 16 a 74 años y a personas de ese mismo grupo de edad. No obstante, se incluye información adicional sobre menores de 10 a 15 años y personas de 75 y más años.

Tipo de operación:
estadística por muestreo de periodicidad anual.
Ámbito poblacional y geográfico:
viviendas familiares principales y personas residentes en ellas en todo el territorio nacional.
Período de referencia de los datos:
el año natural.
Período de referencia de la información:
los distintos periodos (12 meses, 3 meses, última semana...) se refieren al intervalo de tiempo anterior al momento de la entrevista.
Período de recogida de la información:
del 31 de marzo al 13 de julio de 2025.
Tipo de muestreo:
Trietápico estratificado. Las unidades de primera etapa son las secciones censales. Las unidades de segunda etapa son las viviendas familiares principales. En tercera etapa se selecciona una persona de cada vivienda de 16 o más años. Asimismo, se obtiene información de todos los niños de 10 a 15 años de la vivienda. El tamaño muestral teórico es de 26.862 viviendas, de las que una cuarta parte se renueva cada año.
Método de recogida:
entrevistas telefónicas y cumplimentación por Internet.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/