Current press release at:https://www.ine.es/dyngs/Prensa/en/EGHE20232024.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
24 September 2025 (Text in translation process)

Survey on Expenditure of Households in Education

Course 2023-2024

Principales resultados

  • El gasto total de los hogares en educación fue de 27.806 millones de euros en el curso 2023/2024. De esta cifra, 22.680 millones se dedicaron a servicios y 5.126 millones a bienes.  
  • El gasto medio por estudiante fue de 2.056 euros: 1.677 euros en servicios y 379 euros en bienes con fines educativos.
  • Los servicios educativos de enseñanza reglada supusieron un gasto total de 18.628 millones. Los de enseñanza no reglada alcanzaron los 4.052 millones.
  • Los servicios educativos de enseñanza reglada supusieron un desembolso de 1.668 euros por estudiante, frente a los 300 euros de la no reglada.

Más información

El gasto de los hogares españoles en educación durante el curso 2023/2024 ascendió a 27.806 millones de euros. El 81,6% fue destinado a servicios (22.680 millones) y el 18,4% a bienes (5.126 millones).

El gasto medio por estudiante fue de 2.056 euros, correspondiendo 1.677 euros a servicios y 379 euros a bienes educativos.

Hogares y estudiantes

El número de total de personas que realizaron estudios (reglados o no reglados) en el curso 2023/2024 fue de 13.523.500. Por sexo, el 48,2% fueron hombres y el 51,8% mujeres.

Por nacionalidad, el 87,7% de los estudiantes eran españoles, el 8,8% extranjeros y el 3,5% tenían la doble nacionalidad.

Por edad, el mayor número de estudiantes correspondió al intervalo de 15 a 19 años (19,3% del total), seguido del grupo de 10 a 14 años (18,5%) y del de 5 a 9 años (15,8%).

Por su parte, las personas de 45 y más años supusieron el 8,8% del total de personas que realizaron algún tipo de estudios. De ellas, el 62,1% eran mujeres.

Número de estudiantes según sexo e intervalo de edad. Curso 2023/2024

Bienes adquiridos con finalidad educativa

El gasto total de los hogares en la adquisición de bienes con finalidad educativa fue de 5.126 millones de euros. El gasto medio por hogar en estos bienes fue de 683 euros.

En cuanto a la distribución por tipo de bien, los mayores gastos medios por hogar correspondieron a la adquisición de Productos informáticos (199 euros).

Gasto total, gasto medio por hogar y gasto medio por estudiante en bienes adquiridos con finalidad educativa. Curso 2023/2024

Valores absolutos y porcentajes

Estudios reglados: Servicios educativos

El gasto de los hogares en servicios educativos reglados fue de 18.628 millones de euros. El mayor desembolso correspondió a Matrícula y clases lectivas (50,4% del total).

Por su parte, el Servicio de comedor supuso un 14,6% del gasto total y Otros servicios complementarios un 11,5%.

El gasto medio por estudiante/usuario en Matrícula y clases lectivas fue de 841 euros, en Servicio de Comedor fue de 809 euros y en Clases particulares y de refuerzo de la enseñanza reglada de 546 euros. No obstante, el mayor gasto medio fue en Otros servicios complementarios (transporte, alojamiento, etc.), con 1.118 euros.

Gasto total y gasto medio por estudiante/usuario en servicios educativos reglados. Curso 2023/2024

Valores absolutos y porcentajes

Estudios reglados por nivel de estudios

Por nivel de estudios realizados, el mayor porcentaje de gasto correspondió a los Estudios universitarios, con el 41,8% del total. La Educación Primaria supuso un 18,9% y la Educación Secundaria Obligatoria un 13,3%

En cuanto al gasto medio por estudiante, los mayores importes se dieron en Otros estudios de educación superior (4.965 euros), Estudios universitarios (3.466) y 1º ciclo de Educación Infantil (1.760).

Por el contrario, los menores importes de gasto medio correspondieron a los Otros estudios de educación secundaria (134 euros) y a los Ciclos Formativos de FP de Grado Medio (524). 

Gasto total y gasto medio por estudiante en servicios educativos de estudios reglados por nivel de estudios. Curso 2023/2024

Valores absolutos y porcentajes

Estudios reglados por tipo de enseñanza

El 69,4% de los estudiantes cursaron sus estudios reglados en un centro público. Por su parte, el 18,1% lo hicieron en un centro concertado y el 12,6% en uno privado.

En cuanto al gasto por tipo de enseñanza, el 47,8% correspondió a la enseñanza privada, el 34,8% a la pública y el 17,4% a la concertada.

Por nivel de estudios, el 38,3% del gasto en Educación Infantil correspondió a la enseñanza pública, el 34,2% a la privada y el 27,5% a la concertada. En la Educación Primaria, el 44,5% del gasto fue en enseñanza concertada, el 39,1% en pública y el 16,4% en la privada.

En la Educación Secundaria el 50,1% del gasto correspondió a la enseñanza privada, el 26,9% a la pública y el 23,1% a la concertada. Por último, en la Educación Superior, el 63,4% del gasto fue en enseñanza privada, el 36,1% en pública y el 0,6% en concertada.

El gasto medio por estudiante en la enseñanza pública fue de 837 euros, en la enseñanza concertada de 1.604 euros y en la enseñanza privada de 6.352 euros.

Gasto medio por estudiante en servicios educativos de estudios reglados por nivel educativo y tipo de enseñanza. Curso 2023/2024

Gasto medio en euros

Estudios no reglados

El gasto total de los hogares en servicios educativos de estudios no reglados fue de 4.052 millones de euros. El 41,9% correspondió a estudios de idiomas no oficiales, el 24,6% a la preparación de pruebas de acceso y oposiciones, y el 17,4% a enseñanzas artísticas.

Gasto en servicios educativos de estudios no reglados por tipo de estudio e intervalo de edad. Curso 2023/2024

Gasto en miles de euros

Si se analizan los resultados por tipo de estudio e intervalo de edad, se observa que la mayor aportación al gasto en los estudios de idiomas (51,2 % del total) correspondió al grupo de 0 a 14 años. En enseñanzas artísticas, los menores de 15 años fueron también los que contribuyeron en mayor medida al gasto total (65,8%).

Por su parte, en las pruebas de acceso y oposiciones la mayor aportación fue de las personas de 25 a 44 años con el 57,8% del total, mientras que en la realización de otros estudios no reglados, los que tuvieron un gasto más elevado fueron los de 25 a 44 años, con un 53,0% del total.

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Nota metodológica

La Encuesta de Gasto de los Hogares en Educación (EGHE) es una investigación estadística de carácter plurianual dirigida al conjunto de hogares en los que hay personas estudiando y tiene como principal objetivo conocer el gasto de los hogares en educación, tanto en lo que se refiere al gasto realizado en servicios educativos como al gasto en bienes adquiridos con una finalidad predominantemente educativa.

Esta encuesta se llevó a cabo por primera vez en el año 2007 (como módulo integrado en la Encuesta de Presupuestos Familiares). En 2011/2012 se realizó por segunda vez, ya como encuesta independiente. La tercera edición tuvo lugar para el curso 2019/2020 y, por lo tanto, esta es la cuarta edición de esta investigación.

Las principales variables sociodemográficas investigadas de las personas que se encuentran estudiando, son el sexo, la edad y el nivel de estudios. Desde la óptica de los gastos se investiga el gasto en los distintos tipos de servicios educativos (matrícula y clases lectivas, comedor, actividades extraescolares, clases particulares, etc.) así como el gasto realizado en la adquisición de los diferentes bienes educativos (libros de texto, uniformes, artículos de papelería, productos informáticos, etc.). También se obtiene información sobre si los estudiantes han recibido algún tipo de beca o ayuda para la realización de sus estudios.

Tipo de operación:
encuesta de carácter plurianual.
Ámbito poblacional:
conjunto de hogares en los que hay algún estudiante.
Ámbito geográfico:
conjunto del territorio nacional.
Período de referencia de la información:
curso 2023/2024
Método de recogida:
encuesta por muestreo.
Difusión:
los resultados se difunden a nivel nacional y por CCAA.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

For further information see Inicio INEbase Official INE account on @es_ine
All press releases at:
www.ine.es/en/prensa/prensa_en.htm
Press office:
(+34) 91 583 93 63 / 94 08gprensa@ine.es
Information area:
(+34) 91 583 91 00www.ine.es/infoine/?L=1