20 de noviembre de 2025

Estadística sobre Actividades de I+D

Año 2024. Datos definitivos

Principales resultados

  • El gasto en I+D interna aumentó un 6,9% en 2024 y alcanzó los 23.931 millones de euros, el 1,50% del PIB.
  • El personal dedicado a actividades de I+D interna en equivalencia a jornada completa alcanzó las 295.290 personas y aumentó un 4,6% respecto al año anterior.

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna ascendió a 23.931 millones de euros en 2024, lo que supuso un aumento del 6,9% respecto al año anterior. Dicho gasto representó el 1,50% del Producto Interior Bruto (PIB).

Evolución del porcentaje del gasto en I+D interna sobre el PIB. Total nacional (*)

Porcentaje

(*) Ruptura de la serie por el cambio en el concepto “empresa” en 2021.

El sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 55,8% (el 0,84% del PIB). Le siguió Enseñanza Superior, con un 24,9% (el 0,37% del PIB).

Por su parte, el gasto en I+D interna del sector Administración Pública supuso el 19,1% del gasto nacional (0,29% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

El gasto en I+D aumentó un 5,8% respecto al año anterior en el sector Empresas, un 4,4% en Enseñanza Superior y un 14,3% en la Administración Pública.

Evolución del gasto en I+D interna. Sectores de ejecución (*)

Millones de euros

(*) Ruptura de la serie por el cambio en el concepto “empresa” en 2021.

Financiación de las actividades de I+D interna

Las actividades de I+D interna se financiaron en 2024, principalmente, por el sector Empresas (un 47,7% del total) y la Administración Pública (38,6%).

Por sectores, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública. Por su parte, la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas procedió en un 80,0% del propio sector.

Gasto en I+D interna por sector de ejecución y según el origen de fondos. Año 2024

Miles de euros

Personal empleado en I+D interna

Un total de 295.290 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2024, lo que representó el 13,6 por mil de la población total ocupada y un aumento del 4,6% respecto al año anterior.

El personal investigador alcanzó las 184.382 personas en EJC, lo que supuso un 8,5 por mil de la población total ocupada y un incremento del 5,3% respecto a 2023.

El 41,4% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,9% del empleo total) y en las IPSFL (52,3%).

Personal empleado en I+D por sector de ejecución según ocupación y sexo. Año 2024

En equivalencia a jornada completa

Gasto y personal en I+D interna por comunidades autónomas

Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2024 fueron Comunidad Foral de Navarra (39,5%) y las ciudades autónomas de Melilla (36,6%) y Ceuta (27,6%).

Por el contrario, el gasto de I+D interna descendió un 12,3% en Illes Balears, un 6,6% en Castilla-La Mancha y un 1,1% en Canarias.

Gasto en I+D interna y personal total en EJC por comunidades autónomas. Año 2024

Miles de euros

Las comunidades con mayor porcentaje de gasto en actividades de I+D interna sobre el PIB en 2024 fueron Comunidad Foral de Navarra (2,34% del PIB), País Vasco (2,30%) y Comunidad de Madrid (2,18%).

Por el contrario, las que registraron los menores porcentajes fueron la ciudad autónoma de Ceuta (0,28% del PIB), Illes Balears (0,40%), y la ciudad autónoma de Melilla (0,47%).

Gasto en I+D interna sobre el PIBpm por comunidades autónomas. Año 2024

Porcentaje

Distribución del gasto en I+D interna por ramas de actividad

Las empresas del sector Servicios concentraron el 54,4% del gasto en I+D interna empresarial en el año 2024, mientras que las de la Industria representaron el 44,0%.

Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (con un 19,1% del total), Programación, consultoría y otras actividades informáticas (13,1%) y Vehículos de motor (10,4%).

Distribución del gasto en I+D interna por rama de actividad. Año 2024

Porcentaje

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

De acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2023/137 de la Comisión el INE ha comenzado a trabajar en incorporar la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-2025 en todas sus operaciones estadísticas.

En el caso de la Estadística sobre Actividades de I+D, la primera publicación de resultados con CNAE-2025 se realizará en 2026.

Nota metodológica

La Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) tiene como principal objetivo medir los recursos económicos y humanos destinados a investigación por todos los sectores económicos en que se divide la economía (empresas, administraciones públicas, enseñanza superior e instituciones privadas sin fines de lucro) con el fin de:

  • Facilitar un instrumento para la gestión, planificación, decisión y control en materia de política científica nacional.
  • Proporcionar a los organismos estadísticos la información que solicitan, obtenida con arreglo a normas internacionales que permiten la comparabilidad entre los diversos países.
Tipo de encuesta:
continua de periodicidad anual.
Ámbito poblacional:
empresas, organismos públicos, universidades y centros de enseñanza superior e instituciones privadas sin fines de lucro que realizan actividades de I+D.
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional.
Período de referencia de los resultados:
año anterior al de recogida de los datos.
Período de referencia de la información:
para los gastos, el año natural; Para el personal, la media anual y la equivalencia a jornada completa (personas/año).
Tamaño muestral:
45.000 empresas, 513 centros de la administración pública (incluye hospitales públicos), 92 universidades, 129 centros de enseñanza superior y 167 instituciones privadas sin fines de lucro.
Tipo de muestreo:
exhaustivo para unidades del directorio y por muestreo aleatorio de las empresas no incluidas.
Método de recogida:
sistema mixto con envíos por correo y participación de entrevistadores.

Más información en la metodología y en el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/