24 de mayo de 2024

Índice de Precios Industriales. Base 2021

Abril 2024. Datos provisionales

Principales resultados

  • La variación anual del Índice de Precios Industriales aumentó 1,6 puntos en abril, hasta el -6,6%.
  • La tasa mensual de los precios industriales fue del -0,2%.

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general fue del -6,6% en el mes de abril, 1,6 puntos por encima de la registrada en marzo.

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general fueron:

  • Energía, con una tasa del -20,5%, 4,2 puntos por encima de la de marzo, como consecuencia de que los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron menos que en abril de 2023, y de que los precios del Refino de petróleo y, en menor medida, de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos aumentaron, frente al descenso en el mismo mes del año anterior.
  • Bienes intermedios, cuya variación se situó en el -4,0%, nueve décimas por encima de la del mes anterior. Este comportamiento estuvo causado por la subida de los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que bajaron en el mismo mes del año pasado.

Por su parte, entre los sectores industriales con influencia negativa destacó:

  • Bienes de consumo no duradero, que disminuyó su variación anual seis décimas, hasta el 3,5%, la más baja desde abril de 2021. Esta evolución fue debida al descenso de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, mayor que el registrado en abril del año pasado y, en menor medida, al incremento de los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, menor que el del mismo mes de 2023.

La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumentó una décima, hasta el 0,0%, y se situó 6,6 puntos por encima de la del IPRI general.

Evolución anual del IPRI

Índice general y general sin Energía. Porcentaje

Evolución mensual de los precios industriales

En abril la tasa de variación mensual del IPRI general fue del -0,2%.

En un análisis más detallado, se pueden observar las actividades que más afectaron a la tasa mensual del IPRI en el mes de abril.

Actividades con mayor repercusión positiva en la tasa mensual del IPRI. Abril 2024
Actividades con mayor repercusión negativa en la tasa mensual del IPRI. Abril 2024

Resultados por comunidades autónomas. Tasas de variación anual

El IPRI registró en abril tasas anuales negativas en todas las comunidades. Las más bajas se dieron en Canarias (-30,5%), Principado de Asturias (-29,9%) e Illes Balears (-27,4%).

Por su parte, Región de Murcia (-0,5), Castilla-La Mancha (-2,4) y Andalucía (-3,2%) presentaron los menores descensos.

Tasas de variación anual del IPRI. Abril 2024

Índice por comunidades autónomas. Porcentaje

Revisiones y actualización de datos

El INE ha actualizado hoy los datos del IPRI de los tres últimos meses, haciéndose definitivos los de enero de 2024. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEBase.

Nota metodológica

El Índice de precios industriales (IPRI) es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados y vendidos en el mercado interior, en el primer paso de su comercialización, es decir, los precios de venta a salida de fábrica, excluyendo los gastos de transporte y comercialización y el IVA facturado.

Tipo de encuesta:
continua de periodicidad mensual.
Año base:
2021.
Periodo de referencia de las ponderaciones:
año anterior al corriente.
Ámbito poblacional:
establecimientos industriales.
Tamaño muestral:
9.200 establecimientos industriales y 1.400 artículos.
Número de observaciones:
aproximadamente 29.000 precios mensuales.
Método general de cálculo:
Laspeyres encadenado.
Método de recogida:
internet (sistema IRIA), correo electrónico, fax, teléfono o vía postal.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/