11 de febrero de 2025 Actualizada el 12 de febrero de 2025

Estadística de Sociedades Mercantiles (SM)

Diciembre 2024 y año 2024. Datos provisionales

Principales resultados

  • El número de sociedades mercantiles creadas aumentó un 17,7% en diciembre respecto al mismo mes de 2023.
  • El número de sociedades disueltas creció un 20,7% en tasa anual.
  • En el conjunto del año 2024 se crearon 117.990 sociedades, un 9,1% más que en 2023.

En diciembre se crearon 9.437 sociedades mercantiles, un 17,7% más que en el mismo mes de 2023. El capital suscrito para su constitución registró un descenso anual del 14,2% y el capital medio suscrito (63.508 euros) disminuyó un 27,1%.

Por otro lado, ampliaron capital 2.559 sociedades, un 17,9% más que en diciembre de 2023. El capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 127,9%.

El número de sociedades mercantiles disueltas creció un 20,7% en tasa anual. El 86,6% de ellas lo hicieron voluntariamente.

Sociedades mercantiles creadas, que amplían capital y disueltas. Diciembre 2024

Resultados por actividad económica principal

El 16,9% de las sociedades mercantiles creadas en diciembre correspondió a Inmobiliarias, financieras y seguros, y el 16,2% al Comercio. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,3% pertenecía al Comercio y el 15,8% a Construcción.

Sociedades mercantiles creadas según su actividad económica principal. Diciembre 2024

Porcentaje

Sociedades mercantiles disueltas según su actividad económica principal. Diciembre 2024

Porcentaje

La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 325,84 millones de euros. Por su parte, Información y comunicaciones presentó el capital menor, con 2,78 millones.

Capital suscrito de sociedades mercantiles creadas según su actividad económica principal.
Diciembre 2024

Miles de euros

Resultados por comunidades autónomas

País Vasco (42,5%), Castilla-La Mancha (40,2%) y Canarias (34,6%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en diciembre.

Por su parte, Cantabria (-21,4%), Principado de Asturias (-3,2%) y Comunidad Foral de Navarra (-1,6%) registraron los mayores descensos.

Variación anual del número de sociedades mercantiles creadas por comunidades autónomas. Diciembre 2024

Porcentaje

Resultados del conjunto del año 2024

En el año 2024 se crearon 117.990 sociedades, un 9,1% más que en 2023. El capital suscrito para su constitución disminuyó un 9,7%, y el capital medio se redujo un 17,3%.

Sociedades mercantiles creadas, que amplían capital y disueltas
Número de sociedades mercantiles creadas, que amplían capital y disueltas en los cinco últimos años

En miles

Resultados por actividad económica principal

El 17,9% de las sociedades mercantiles creadas en 2024 correspondió al Comercio, y el 16,7% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,1% correspondió al Comercio, y el 16,4% a la Construcción.

Resultados por comunidades autónomas

Las comunidades con mayor creación de sociedades mercantiles en 2024 fueron Comunidad de Madrid (27.093), Cataluña (22.854) y Andalucía (20.085). Por el contrario, las que menos crearon fueron La Rioja (430), Cantabria (897) y Comunidad Foral de Navarra (1.004).

Por su parte, las comunidades con mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid (7.559), Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902). Y las que registraron menos fueron Comunidad Foral de Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280).

Revisiones y actualización de datos

Los datos de 2024 son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo de 2025. Todos los resultados de esta operación están disponibles en  INEbase.

Nota metodológica

La Estadística de Sociedades Mercantiles se creó por Orden de 30 de abril de 1938. Su objetivo es medir la demografía de las sociedades, ofreciendo información mensual, a nivel provincial y de comunidad autónoma, de las sociedades creadas, de las disueltas y de aquellas en las que se han producido modificaciones de capital.

La fuente de información es el Registro Mercantil Central, que recoge toda la información provincial sobre la inscripción de sociedades y empresarios, así como los actos mercantiles que determina la Ley.

Tipo de encuesta:
continua de periodicidad mensual.
Ámbito poblacional:
conjunto de sociedades inscritas en el Registro Mercantil Central.
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional, por CC.AA. y provincias.
Período de referencia de los resultados:
el mes natural.
Período de referencia de la información:
el mes natural.
Método de recogida:
registros administrativos.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/