El marco de garantía de calidad para las estadísticas del INE está basado en el ESSCoP, el Código de Buenas prácticas de las Estadísticas Europeas de EUROSTAT. El ESSCoP consta de 16 principios, agrupados en tres áreas: Entorno Institucional, Procesos y Productos. Cada principio tiene asociado una serie de indicadores que permiten su medida. Para valorar la calidad se utilizan diferentes herramientas proporcionadas por EUROSTAT: los indicadores ya mencionados, la Autoevaluación inspirada en el modelo DESAP , la Revisión por homólogos (Peer Review), las Encuestas de satisfacción de usuarios, y otros procedimientos de evaluación.
El 1 de enero de 2008 entró en vigor una serie de reformas en la captación de la información en la estadística de matrimonios. Son varios los cambios efectuados, tanto en los formularios como en el circuito de la información.
Los objetivos han sido los siguientes:
1.- Mejorar la calidad de la información en general, incorporando nuevas variables de acuerdo a las recomendaciones Eurostat.
3.- Adaptar a las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación la recogida de la información. Para ello, se ha implantado el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para efectuar la grabación de la información y se ha diseñado el nuevo Boletín Estadístico de Matrimonio con el mismo fin.
Con el objetivo de evaluar la calidad de la información contenida en el boletín estadístico de matrimonio, se realizan controles exhaustivos en todas las fases del proceso de la estadística desde la grabación de la información hasta su publicación.
Se hace especial hincapié en controlar que los valores de las variables sean válidos, que no haya incoherencias entre la información que recibimos en un mismo matrimonio y que recibamos todos los matrimonios celebrados en España en el periodo de referencia de los datos
Asímismo, se compara la información del INE con la que nos proporciona el Ministerio de Justicia de las inscripciones realizadas en los registros civiles informatizados. Esta comparación nos permite corregir los errores detectados.
Con el objetivo de evaluar la calidad de la información se realizan controles exhaustivos en todas las fases del proceso de la estadística desde la grabación de la información hasta su publicación.Se hace especial hincapié en controlar que los valores de las variables sean válidos y que no existan incoherencias entre la información que recibimos en un mismo matrimonio.