Intergenerational transmission of poverty Adultos entre 25 y 59 años por grupo de edad según su riesgo de pobreza y la situación económica del hogar cuando eran adolescentes. Unidades: Número total de adultos entre 25 y 59 años. Total Mala o muy mala Moderadamente mala Moderadamente buena Buena o muy buena No consta No aplicable: El adulto vivía en un hogar colectivo o institución Total Total 23.204.947 2.236.524 2.810.166 7.634.746 10.030.786 340.272 152.453 En riesgo de pobreza 4.206.240 559.183 599.051 1.218.652 1.708.066 73.772 47.516 No en riesgo de pobreza 18.998.708 1.677.341 2.211.115 6.416.095 8.322.720 266.500 104.937 De 25 a 44 años Total 11.882.038 1.064.738 1.314.225 3.566.142 5.681.532 189.558 65.842 En riesgo de pobreza 2.136.696 263.628 309.941 590.327 913.385 31.647 27.767 No en riesgo de pobreza 9.745.342 801.110 1.004.284 2.975.815 4.768.147 157.911 38.075 De 45 a 59 años Total 11.322.910 1.171.786 1.495.940 4.068.604 4.349.254 150.714 86.611 En riesgo de pobreza 2.069.544 295.555 289.109 628.325 794.681 42.125 19.749 No en riesgo de pobreza 9.253.366 876.231 1.206.831 3.440.279 3.554.573 108.589 66.862 Notas: En la construcción de esta tabla se ha considerado la situación actual de los adultos entre 25 y 59 años y la de sus padres o del hogar cuando el hijo era adolescente.Umbral de pobreza: es el 60% de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo (escala OCDE modificada), tomando la distribución de personas. Los ingresos por unidad de consumo se obtienen dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de unidades de consumo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística