Intergenerational transmission of poverty Adultos entre 25 y 59 años por grupo de edad según su riesgo de pobreza y la carencia material infantil cuando eran adolescentes. Unidades: Número total de adultos entre 25 y 59 años. ,No tenían las necesidades escolares básicas (libros y material escolar) cubiertas,No tomaban al menos una comida de carne, pollo o pescado (o un equivalente vegetariano) al día,No podían ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, Total, Total,1.166.781,1.513.979,7.716.290, En riesgo de pobreza,402.488,493.716,1.840.746, No en riesgo de pobreza,764.293,1.020.263,5.875.544, De 25 a 44 años, Total,495.902,681.293,3.441.486, En riesgo de pobreza,183.765,247.704,890.025, No en riesgo de pobreza,312.138,433.589,2.551.461, De 45 a 59 años, Total,670.879,832.686,4.274.804, En riesgo de pobreza,218.723,246.012,950.721, No en riesgo de pobreza,452.155,586.674,3.324.083, Notas: En la construcción de esta tabla se ha considerado la situación actual de los adultos entre 25 y 59 años y la de sus padres o del hogar cuando el hijo era adolescente.Umbral de pobreza: es el 60% de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo (escala OCDE modificada), tomando la distribución de personas. Los ingresos por unidad de consumo se obtienen dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de unidades de consumo.Carencia material infantil cuando era adolescente: el hogar no podía permitirse el concepto considerado. Fuente: Instituto Nacional de Estadística