Datos relativos a las elecciones a Cortes Generales del 23 de julio de 2023 Voto por correo de electores residentes en España con representante. Unidades: voto por correo Número Porcentaje sobre aceptadas TOTAL 5.594 0,21 Albacete 43 0,20 Alicante / Alacant 358 0,73 Almería 223 0,94 Araba/Álava 68 0,22 Asturias 110 0,20 Ávila 3 0,03 Badajoz 162 0,43 Balears, Illes 24 0,07 Barcelona 54 0,02 Bizkaia 700 0,56 Burgos 19 0,07 Cáceres 14 0,06 Cádiz 30 0,09 Cantabria 172 0,74 Castellón / Castelló 325 1,87 Ciudad Real 40 0,16 Córdoba 120 0,27 Coruña, A 85 0,15 Cuenca 12 0,12 Gipuzkoa 275 0,48 Girona 3 0,02 Granada 153 0,31 Guadalajara 8 0,05 Huelva 245 1,08 Huesca 11 0,08 Jaén 251 0,60 León 17 0,06 Lleida 9 0,07 Lugo 36 0,17 Madrid 343 0,05 Málaga 105 0,21 Murcia 330 0,64 Navarra 41 0,09 Ourense 16 0,08 Palencia 7 0,06 Palmas, Las 35 0,08 Pontevedra 16 0,04 Rioja, La 119 0,57 Salamanca 10 0,04 Santa Cruz de Tenerife 30 0,08 Segovia 3 0,03 Sevilla 256 0,20 Soria 6 0,09 Tarragona 12 0,07 Teruel 46 0,60 Toledo 121 0,36 Valencia / València 318 0,28 Valladolid 10 0,02 Zamora 42 0,40 Zaragoza 156 0,22 Ceuta 2 0,04 Melilla 0 0,00 Notas: 1) El voto por correo que figura en esta tabla es el voto por correo aceptado por la OCE y se corresponde con las solicitudes de voto por correo presentadas por los electores en las que no se han detectado causas para su denegación (por ejemplo: no inscritos en el censo, menores de edad, extranjeros...) Fuente: Instituto Nacional de Estadística