Transmisión intergeneracional de la pobreza Adultos entre 25 y 59 años por grupo de edad según su riesgo de pobreza y el tipo de hogar cuando eran adolescentes. Unidades: Número total de adultos entre 25 y 59 años. Total Hogar con los dos padres presentes cuando era adolescente Hogar sólo con la madre presente cuando era adolescente Hogar sólo con el padre presente cuando era adolescente Otro hogar privado sin sus padres presentes Hogar colectivo o institución No consta Total Total 23.204.947 19.370.763 2.340.814 347.533 774.442 152.453 218.942 En riesgo de pobreza 4.206.240 3.384.892 490.209 72.528 177.499 47.516 33.595 No en riesgo de pobreza 18.998.708 15.985.870 1.850.605 275.005 596.943 104.937 185.347 De 25 a 44 años Total 11.882.038 9.607.027 1.455.615 193.412 441.564 65.842 118.578 En riesgo de pobreza 2.136.696 1.629.090 314.932 46.899 98.226 27.767 19.783 No en riesgo de pobreza 9.745.342 7.977.937 1.140.684 146.513 343.338 38.075 98.795 De 45 a 59 años Total 11.322.910 9.763.736 885.199 154.121 332.878 86.611 100.365 En riesgo de pobreza 2.069.544 1.755.803 175.277 25.629 79.273 19.749 13.813 No en riesgo de pobreza 9.253.366 8.007.934 709.921 128.492 253.605 66.862 86.552 Notas: 1) En la construcción de esta tabla se ha considerado la situación actual de los adultos entre 25 y 59 años y la de sus padres o del hogar cuando el hijo era adolescente.Umbral de pobreza: es el 60% de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo (escala OCDE modificada), tomando la distribución de personas. Los ingresos por unidad de consumo se obtienen dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de unidades de consumo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística