2. Estudiar y trabajar en el extranjero.

2.1 Estudiar en el extranjero

Cada vez es más común entre los estudiantes estudiar y graduarse fuera de su país de origen, ya sea durante un semestre o para obtener un título universitario.

DESCUBRA MÁS
2.1 Estudiar en el extranjero

2.2 Trabajar en el extranjero

Examinando con más detalle la situación laboral de los tres diferentes grupos de personas según su nacionalidad, la tasa de empleo de los poseedores de una nacionalidad de un Estado miembro diferente al de residencia fue del 77 % en 2018, en comparación con el 74 % en el caso de los nacionales y el 59 % en el caso de los ciudadanos no pertenecientes a la UE.

DESCUBRA MÁS
2.2 Trabajar en el extranjero

2.3 Cruzar fronteras

Como hemos visto en el capítulo anterior, muchas personas viven y trabajan fuera de su país de origen. En este capítulo nos centraremos en las personas que viven en un Estado miembro de la UE y trabajan en otro diferente.

DESCUBRA MÁS
2.3 Cruzar fronteras

2.4 Desplazamientos entre regiones

En 2018, de entre los 220 millones de población activa de entre 20 y 64 años de la UE, 18,3 millones (lo que equivale al 8,3 % del total de trabajadores), viajaban de una región a otra dentro de su país de residencia.

DESCUBRA MÁS
2.4 Desplazamientos entre regiones