Introducción y definiciones
Se proporciona información de la renta disponible final equivalente neta anual del hogar en base a la Encuesta de Condiciones de Vida. La renta disponible final neta es la renta total percibida por el hogar durante el periodo de referencia especificado, una vez deducidos el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y las cotizaciones a la seguridad social e incluyendo las transferencias recibidas.
Se recogen los ingresos netos percibidos por los miembros del hogar en el año anterior al año en que se realiza la entrevista de la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE. La renta que se refleja en la encuesta en el año 2023 corresponde a los ingresos recibidos en el período de referencia enero-diciembre de 2022.
Estos ingresos se componen de los ingresos del trabajo por cuenta ajena, beneficios/pérdidas del trabajo por cuenta propia, prestaciones sociales, rentas procedentes de esquemas privados de pensiones no relacionadas con el trabajo, rentas del capital y de la propiedad, transferencias entre hogares, ingresos percibidos por menores y el resultado de la declaración por el IRPF. No se incluyen los componentes no monetarios salvo el coche de empresa.
Para una mejor comparación de los ingresos de distintos tipos de hogares (número de personas que forman parte del hogar y diferentes edades) se utiliza el concepto de renta equivalente del hogar que estandariza los hogares en función del número de unidades de consumo equivalentes que los componen.
El concepto de unidad de consumo equivalente tiene en cuenta las economías de escala que se producen al compartir los ingresos todos los miembros que componen un hogar y el número de unidades de consumo equivalente se determina utilizando la escala de la OCDE modificada. Una persona viviendo sola constituye una unidad de consumo, pues afronta por sí sola todos los gastos del hogar. Al primer adulto que forma parte del hogar se le asigna un peso de 1, a los demás adultos un peso de 0,5 y un peso de 0,3 a los menores de 14 años.
La renta equivalente de un hogar se calcula dividiendo la renta disponible total del hogar por el número de unidades de consumo equivalentes que lo componen. Esta renta equivalente se asigna por igual a todos los miembros que forman parte del hogar, obteniendo un indicador de los recursos económicos por unidad de consumo de las personas (o ingresos equivalentes de la persona) disponibles en un hogar estandarizado.
Se proporciona información de los ingresos medios anuales (renta media) y de los ingresos medianos anuales (renta mediana) de los hogares estandarizados (por ingresos equivalentes de la persona o ingresos por unidad de consumo de las personas) en un año determinado.
Se incluye la renta media y mediana por unidad de consumo según características individuales de los miembros que componen el hogar (sexo, edad, tipo de hogar, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad y grado de urbanización de la vivienda) y por ámbito geográfico (CC.AA. y UE).
En la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2013 se adoptó una nueva metodología para el cálculo de los datos relativos a los ingresos del hogar, combinando la información proporcionada por la persona encuestada con los ficheros administrativos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Seguridad Social, la Hacienda Tributaria de Navarra, la Diputación Foral de Bizkaia. Se dispone de la serie con datos retrospectivos basados en la nueva metodología de cálculo adoptada en el año 2013 desde el año 2008, comparables con los nuevos datos monetarios obtenidos en el año 2023.
Se proporciona información comparable de los ingresos medios y medianos de los hogares para las series: 2004-2012 (antigua metodología en el cálculo de los ingresos monetarios) y 2008-2023 (nueva metodología de cálculo de los ingresos del hogar).
Comentarios
Ámbito geográfico
Según la Encuesta de Condiciones de Vida realizada en el año 2023 analizando los datos relativos a los ingresos del hogar (corresponden a ingresos económicos del año 2022), la renta disponible final equivalente media (el concepto de equivalente permite la comparación del nivel de renta entre distintos tipos de hogar) alcanzó en la encuesta del año 2023 un valor de 20.676 euros, lo cual supone un incremento (7,9%) respecto a los obtenidos en la encuesta del año anterior.
La renta mediana equivalente de la encuesta del año 2023 alcanza una cifra para los ingresos medianos recibidos por los hogares durante el año 2022 de 18.316 euros, aumentando en un 8,9% respecto a los datos obtenidos en la encuesta del año anterior.
A nivel de comunidad autónoma, los valores más altos de la renta media equivalente según la encuesta del año 2023 (ingresos del año 2022) correspondieron a País Vasco (26.298 euros), Comunidad de Madrid (24.991 euros) y Comunidad Foral de Navarra (24.495 euros).
Respecto a la renta mediana equivalente de la encuesta 2023, los valores más altos correspondieron a: País Vasco (23.264 euros), Comunidad Foral de Navarra (22.471 euros) y Comunidad de Madrid (21.226 euros).
Características individuales
En la encuesta de condiciones de vida del año 2023, la renta media equivalente de las mujeres es de 20.410 euros y la de los hombres alcanza un valor de 20.953 euros. La renta mediana de las mujeres es de 18.063 euros y la de los hombres para el mismo periodo alcanza un valor de 18.630 euros.
En relación con la edad, los valores más altos de renta media equivalente y renta mediana equivalente según la encuesta del año 2023 correspondieron al grupo de edad de 50 a 64 años
Según el tipo de hogar, el valor más alto de la renta media equivalente y a la renta mediana equivalente según la encuesta del año 2023 correspondió al hogar formado por dos adultos ambos menores de 65 años y el valor más bajo al hogar formado por adulto solo con hijos dependientes.
Distribuyendo los valores de la renta media y mediana equivalente de los hogares por deciles, según la encuesta del año 2023 el valor de la renta media equivalente en el primer decil es de 4.953 euros, en el quinto decil es de 17.090 euros y en el décimo decil es de 44.881 euros. Si se distribuye la renta mediana equivalente, el valor del primer decil es de 5.077 euros, el valor del quinto decil es de 15.758 euros y el del décimo decil de renta es de 48.401 euros según la encuesta de condiciones de vida del año 2023.
En relación con el nivel de educación, a medida que se eleva el nivel de educación se elevan los valores de la renta media y mediana equivalente de los hogares
Si se considera la nacionalidad, los valores más altos de la renta media y mediana equivalente según la encuesta del año 2023 correspondieron a la nacionalidad española.
El grado de urbanización influye en los valores de la renta media y mediana equivalente. El valor más alto corresponde a las áreas densamente pobladas.
Ámbito geográfico
Características individuales
-
Renta media y mediana equivalente según sexo, edad, tipo de hogar, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad y grado de urbanización
Fuentes
Encuesta de Condiciones de Vida. INE
Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida (EU-SILC). Eurostat
Más información
Encuesta de Condiciones de Vida. INE
Eurostat
Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida (EU-SILC). Eurostat
Quality of life indicators. Eurostat
Statistics explained. Quality of life indicators - material living conditions. Eurostat
Quality of life indicators. Facts and views
Analytic report on subjective well-being
OCDE
Measuring Well-being and Progress. OCDE
How’s life? 2011, 2013, 2015, 2017, 2020. OCDE
Iniciativas de países
Alemania: Wellbeing in Germany
Bélgica: What matters to Belgians?
Mesurer le bien-être en Belgique
Dinamarca: Quality of life in Denmark
Francia: France, portrait social
Italia: The measurement of well-being
Letonia: Quality of life indicators
Luxemburgo: PIBien-être: The report
Países Bajos: The Personal Wellbeing Index. Statistics Netherlands
Polonia: Quality of life in Poland. Central Statistical Office of Poland
Portugal: Well-Being Index (INE/ Statistics Portugal)
Reino Unido: Well-being. Office for National Statistics.
Suiza: Le système d'indicateurs «Mesure du bien-être»
Canadá:Canadian Index of wellbeing. University of Waterloo
Australia: Measures of Australia's Progress 2013. Australian Bureau of Statistics.