Noticias del Instituto Nacional de Estadística
16-01-25
El INE ha puesto en marcha la Estrategia INE 2030, para transformar y potenciar la organización de forma que desarrolle de forma más eficiente y eficaz su función esencial de producción de estadísticas oficiales.
La estrategia se basa en 10 proyectos transformadores, con una visión a medio plazo, cuyo objetivo es transformar al INE en una institución altamente digitalizada y eficiente, basada en el uso de la tecnología y del conocimiento, y con una posición central en el ecosistema de datos.
Ello permitirá crear unas bases sólidas para afrontar el futuro y reforzar el papel de la estadística en la sociedad.
Y no sólo potencia el papel del INE como principal proveedor de estadísticas oficiales, sino como elemento estratégico en la era de la información, como suministrador de servicios basados en datos que permitan la generación de valor e inteligencia colectiva.
Retos para los próximos años
El INE se encuentra entre las principales oficinas de estadística del mundo. Y, como todas ellas, afronta un nuevo escenario que, no exento de riesgos, abre un margen de mejora en muchos aspectos.
Así, existe ahora una nueva competencia con los datos que proporcionan actores privados. Un entorno en el que es preciso fortalecer el rigor, utilidad, neutralidad, calidad y experiencia de la estadística pública. Por ello, es preciso mantenerse continuamente actualizado y promover una cultura de innovación interna.
Y al usar nuevas fuentes de datos y métodos es necesario comunicar con claridad las prácticas éticas y los protocolos que aseguran la confidencialidad y privacidad. Todo ello, con una eficaz asignación de los recursos y un aprovechamiento de las oportunidades para mejorar la calidad de los datos, su fiabilidad y precisión.
Es fundamental en este sentido incorporar tecnologías emergentes y herramientas técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, disminuir la carga a los informantes de encuestas. Y todo ello sin olvidar el papel de la estadística oficial de responder a las demandas de información de los usuarios.
Líneas estratégicas de actuación
Las actuaciones que se proponen para desarrollar la Estrategia INE 2030 se articulan en torno a tres dimensiones: Servicio Público, Innovación y Liderazgo.
La primera contempla un INE más abierto a la sociedad y orientado a conocer las necesidades de los usuarios. Una institución que tenga un nuevo papel ofreciendo datos inteligentes al servicio de una sociedad cada vez más datificada.
Por su parte, la innovación será un elemento transversal de la actividad del INE, que se transformará utilizando nuevas fuentes de datos, métodos y técnicas en su producción. Esta modernización, que se alineará con las iniciativas de la Agenda de Innovación del Sistema Estadístico Europeo, irá acompañada de un programa tecnológico que la aportará el soporte necesario.
La tercera dimensión tiene que ver con el liderazgo del INE para transformar la estadística pública en todas las administraciones, fomentando la resiliencia del sistema nacional y su adaptación a los nuevos entornos. Para ello será necesario contar con recursos humanos especializados, cuya capacitación facilitará, a su vez, el reforzamiento de la presencia internacional del Instituto.
10 proyectos para transformar el INE
Estas tres dimensiones incorporan, de manera transversal, 10 proyectos transformadores.
El primer proyecto aborda reforzar los canales de diálogo entre los productores y los usuarios. Para ello se contempla rediseñar el papel del Consejo Superior de Estadística para contar en 2030 con un nuevo órgano consultivo y con canales de diálogo renovados y reforzados.
Se generarán mesas especializadas por temas, que discutan la oferta estadística de forma más global, y conferencias con investigadores, analistas y empresas para dar a conocer los proyectos en marcha y recabar información sobre aspectos de mejora.
El segundo proyecto se dirige a impulsar la coordinación y cooperación en la producción de estadística pública y contempla una revisión del Plan Estadístico Nacional. Para ello el INE reforzará su papel coordinador y promoverá una propuesta conjunta que refuerce la organización de la Estadística Oficial, en el marco del Código de Buenas Prácticas de las estadísticas europeas.
El diseño de una nueva estrategia global de comunicación y de nuevos servicios basados en datos es el objetivo del tercer proyecto. Para generar valor y maximizar la utilidad de los datos es necesario que sean accesibles y que se presenten en formatos de difusión y visualización atractivos, atendiendo a las necesidades de los usuarios. Al mismo tiempo, se reforzará la imagen del INE como fuente confiable de datos.
El cuarto proyecto de la Estrategia INE 2030 tiene que ver con la incorporación de nuevas fuentes y técnicas, especialmente la inteligencia artificial, y con mejoras en la producción para ofrecer estadísticas de mayor calidad y más eficientes.
Ello implica el uso de información administrativa y fuentes masivas de datos de origen privado, con nuevas técnicas de captura de la información (scanner data, web scraping, geolocalización...) y análisis (Machine Learning).
Para ello, el quinto proyecto contempla la puesta en marcha de un programa de formación en nuevas técnicas y herramientas, que fomente la innovación, con especial hincapié para el personal de nuevo ingreso.
El sexto proyecto pivota en torno al desarrollo del Espacio de Datos del INE (DataStat) y la participación en otros espacios similares. El objetivo es integrar los ficheros de microdatos internos y externos, normalizando y estandarizando definiciones, clasificaciones y codificaciones.
La implantación de una infraestructura de datos de empresas de base administrativa (SISIE, o registro único de empresas) es el objetivo del séptimo proyecto. Ello implicará un uso más intensivo de los registros administrativos, con el propósito final de integrar toda la información empresarial en una misma plataforma. Además, el INE asumirá determinadas estadísticas sectoriales para integrarlas en su producción, con los mismos criterios de calidad.
Y pondrá en marcha un proyecto para la construcción de un registro estadístico único de sociedades que almacenará, para cada unidad estadística, gran cantidad de variables económicas. En una primera fase se construirá el Sistema Integrado y Simplificado de Información Empresarial. Y, finalmente, se desarrollará un proyecto para intensificar el uso de registros en las estadísticas coyunturales.
El octavo proyecto supone la implantación de una infraestructura de base poblacional y sobre el mercado laboral a partir de datos administrativos, que integre las grandes fuentes de datos de población, tanto sociodemográficos como del mercado laboral.
En este punto, la Estadística de Relación con la Actividad a partir de Datos Administrativos (ERADA) destaca como el proyecto más ambicioso en el uso combinado de registros administrativos para ofrecer información social.
El Padrón online, un nuevo sistema de gestión de la información de población y territorio en tiempo real, es un proyecto iniciado en 2023, que se prevé que esté completamente desarrollado e implantado en 2028.
Este noveno proyecto, que guarda mucha relación con el anterior, busca modernizar y agilizar el intercambio de información entre los Ayuntamientos y el INE para contar con una base de población actualizada en tiempo real.
Por último, el décimo proyecto es el impulso a una medición integrada de progreso, bienestar y desarrollo sostenible en una economía digitalizada y global. Para ello, las cuentas nacionales aplicarán marco contable más amplio y mejorado para ofrecer a los usuarios más información que apoye los análisis sobre el bienestar de la sociedad y su sostenibilidad.
En concreto, se acometerá la elaboración de cuentas nacionales extendidas con nueva información sobre el bienestar de los hogares como el servicio doméstico no remunerado, la educación y capital humano, los gastos medioambientales, el capital natural o los servicios digitales gratuitos, así como la vinculación de la economía nacional con las cadenas de valor globales y el impacto de la digitalización.
El documento “Estrategia INE 2030” se encuentra disponible en el siguiente enlace.
NIPO: 222-24-022-7
ISSN: 2255-5625
© INE 2024