Inicio masINE

Noticias del Instituto Nacional de Estadística

Está Vd. en: Revista digital del INE / Estadísticas

La nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas será obligatoria para todas las estadísticas oficiales

30-01-25

La CNAE agrupa información sobre la actividad económica de las empresas con fines estadísticos La CNAE agrupa información sobre la actividad económica de las empresas con fines estadísticos

El Real Decreto que aprueba la nueva versión de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2025) se publicó el pasado 15 de enero en el Boletín Oficial del Estado. Esta clasificación se utiliza para resumir y presentar información sobre la actividad económica de las empresas en las operaciones estadísticas, tanto económicas como de otros dominios.

Con su aprobación se culmina un largo y arduo proceso de revisión conjunto con sus análogos europeo (NACE Rev. 2.1) e internacional (ISIC Rev.5). La nueva clasificación sustituye la versión anterior (CNAE-2009).

Este Real Decreto supone un hito para la implantación de las clasificaciones estadísticas en nuestro país, ya que, con rango de Ley, establece que la CNAE tendrá uso obligatorio para todas las estadísticas oficiales recogidas en el Plan Estadístico Nacional.

Además, el texto añade que los registros administrativos del sector público que incluyan variables relativas a actividades económicas también deberán hacer uso de la nueva clasificación.

Materiales publicados

El equipo de clasificaciones de la Subdirección General de Metodología y Diseño de Muestras del INE, en colaboración con las subdirecciones generales de Tecnologías de Información y de las Comunicaciones, y de Difusión y Comunicación, entre otras, han realizado un gran esfuerzo para publicar en la web del INE una serie de materiales que permiten conocer esta nueva versión de la CNAE, así como ayudar a la codificación. Todo ello está disponible en el apartado de la web específico para la CNAE.

En concreto, están publicadas notas introductorias y explicativas, tablas de correspondencias con la CNAE-2009 y la clasificación análoga europea (NACE), un apartado de preguntas frecuentas (FAQ) y un vídeo introductorio.

Mención especial merecen las notas explicativas, que incluyen una descripción muy detallada de qué actividades económicas se encuadran en cada epígrafe de la CNAE, y que incorporan tanto traducciones de vocabulario técnico proveniente de las notas explicativas de la NACE Rev. 2.1 como notas específicas del contexto nacional.

Codificador automático

Cabe destacar el desarrollo de CodIA, un codificador automático para las CNAE 2009 y 2025, basado en técnicas de Natural Language Processing (NLP) –Procesamiento del Lenguaje Natural– y ‘entrenado’ con cientos de miles de registros.

Además, se introdujo un módulo adicional en varias encuestas para obtener datos de la recodificación de la CNAE-2009 a la CNAE-2025. Y también se llevó a campo una encuesta específica con este mismo objetivo, hecho que, de nuevo, demuestra la importancia de esta actualización de la CNAE.

El INE y los demás productores del Sistema Estadístico Nacional han comenzado a incorporar la CNAE-2025 desde el 1 de enero de este año. Y lo seguirán haciendo de forma escalonada en todas sus operaciones estadísticas para cumplir así con la legislación nacional y europea.

NIPO: 222-24-022-7
ISSN: 2255-5625
© INE 2024