Noticias del Instituto Nacional de Estadística
13-02-25
Los asistentes a la primera reunión del grupo de trabajo
El pasado 29 de enero tuvo lugar en la sede del INE la primera reunión del Grupo de Trabajo de la Cuenta Satélite de la Economía Social (CSES).
El objetivo de este grupo es desarrollar una colaboración activa entre sus miembros –el INE, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC), la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), la Fundación ONCE y la Cámara de Comercio de España– para obtener una descripción precisa y sistemática de la Economía Social.
Mediante el análisis de las definiciones y conceptos en este ámbito, el grupo de trabajo llevará a cabo también la delimitación de un marco poblacional de unidades conforme a la Ley de la Economía Social y estudiará el grado de cobertura de las fuentes estadísticas más adecuadas para su medición.
Precisamente la primera parte de la reunión se centró en el análisis de las definiciones y conceptos de la economía social, tanto en el ámbito nacional como en el europeo.
Informes
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, que presentó las estadísticas que lleva a cabo en el ámbito de la Economía Social, anunció que va a realizar encuentros bilaterales con los productores de estas operaciones para compartir metodologías y explotación de datos obtenidos.
Por su parte, CEPES presentó su último estudio sobre el impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España. Realizado mediante microdatos anonimizados de la Muestra Continua de Vidas Laborales, establece una comparativa de las características de las entidades de la Economía Social frente a las que tienen las sociedades mercantiles.
CIRIEC también presentó su último informe sobre este tema de la UE, entre cuyos aspectos más relevantes figura la definición europea de Economía Social recogida en el Plan de Acción Europeo.
Proyecto y recomendaciones
Posteriormente el INE presentó las modificaciones del Proyecto Técnico de la CSES conforme a las recomendaciones del Consejo Superior de Estadística, así como los primeros inicios en la creación de un Directorio para esta cuenta satélite.
En el futuro próximo, el INE establecerá contactos bilaterales con los miembros del Grupo de Trabajo para continuar en el proceso de delimitación del marco poblacional de la CSES.
Esta Cuenta Satélite de la Economía Social va a proporcionar una descripción sistemática de las diferentes fases del proceso económico para cada tipo de entidad encuadrada dentro de la Economía Social. Y el registro estructurado de las operaciones aportará los agregados necesarios para el estudio del comportamiento de cada tipo de entidad, así como de la Economía Social en su conjunto.
Interés, transparencia y comparabilidad
Por todo ello, la cuenta resultará de gran interés para conocer en profundidad la Economía Social, visibilizar y reconocer la contribución de entidades y empresas, apoyar la formulación de políticas, facilitar la investigación y evaluar las políticas públicas relacionadas con la Economía Social.
Además, su enfoque modular garantizará la transparencia y rendición de cuentas, así como su comparabilidad internacional.
A esta primera reunión asistieron Carlos Valero, Javier Orche y José Antonio Sánchez (del Departamento de Cuentas Nacionales del INE), Guillermo Díaz y Miguel Albacete (de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social) y Aránzazu González y Verónica Castro (de la Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral de este mismo ministerio).
También acudieron Carlos Lozano, Ruth López y María Isabel Martínez (del CEPES), José Luis Monzón, Rafael Chaves y Ángel Soler (del CIRIES), Sabina Lobato e Iván Carmona (de la Fundación ONCE) y Manuel Valero (del departamento de estudios de la Cámara de Comercio de España).
NIPO: 222-24-022-7
ISSN: 2255-5625
© INE 2024