- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Mujeres y hombres en España
- Ciencia y tecnología, sociedad de la información (actualizado 14 enero 2025)
6.6 Hogares que tienen acceso a Internet y hogares ...
6.6 Hogares que tienen acceso a Internet y hogares que tienen ordenador. Porcentaje de menores usuarios de TIC
Introducción
El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los hogares ha crecido en los últimos años, si bien sigue existiendo una brecha entre los usuarios y no usuarios (brecha digital) que se puede atribuir a una serie de factores: la falta de infraestructura (en particular en las zonas rurales), la falta de conocimientos de informática y habilidades necesarias para participar en la sociedad de la información, o la falta de interés en lo que la sociedad de la información puede ofrecer.
El equipamiento en tecnologías de la información y la comunicación en los hogares, así como el uso de ordenador, Internet y comercio electrónico condiciona en gran medida la vida diaria de las personas, en el lugar de trabajo, en los centros de educación y en los hogares.
La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares se realiza anualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración con el Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT) y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Esta encuesta va dirigida a las personas de 10 y más años residentes en hogares, y recoge información sobre su equipamiento en estas tecnologías y sobre el uso de ordenador, Internet y comercio electrónico. A partir de 2006, los datos que se publican en la web del INE se refieren a hogares compuestos por al menos, una persona de 16 a 74 años de edad y a personas de ese mismo grupo de edad.
Los datos de menores van referidos, a partir de 2007, al colectivo de 10 a 15 años (anteriormente se investigaban los menores de 10 a 14 años).
Definiciones
Los datos recogen el porcentaje de hogares (con al menos una persona de 16 a 74 años) que tienen acceso a Internet y los hogares que tienen ordenador.
El tipo de hogar se clasifica en primer lugar por la existencia o no de hijos, y en segundo lugar por el tamaño del hogar:
1. Hogares con hijos dependientes: monoparental con hijos dependientes, dos adultos con hijos dependientes y tres o más adultos con hijos dependientes.
2. Hogares sin hijos dependientes: persona sola, dos adultos y tres o más adultos.
Comentarios
El 96,8% de los hogares españoles tiene acceso a Internet en 2024. En los hogares con hijos dependientes los porcentajes son del 99 %.
El 94,1% de los hogares de la UE-27 tiene Internet. En los hogares con hijos los porcentajes son superiores, y los más elevados son del 99% en los formados por 3 o más adultos con hijos dependientes y 2 adultos con hijos dependientes.
La proporción de uso de tecnologías de información por la población infantil (de 10 a 15 años) es, en general, muy elevada. En el uso de Internet las diferencias son a favor de las niñas (1,0 puntos).
La disponibilidad de teléfono móvil en las niñas superaba en 2,5 puntos a la de los niños.
Gráficos y tablas
-
Hogares que tienen acceso a Internet y hogares que tienen ordenador, según tipo de hogar. España, UE-28 y UE-27. Serie 2022-2024 (%)
-
Porcentaje de menores usuarios de TIC. 2024 (población de 10 a 15 años)
Fuentes
Estadísticas de sociedad de la información. Eurostat
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. INE
Más información
- Datos nacionales y autonómicos
- Datos europeos
- Datos de las Naciones Unidas