2.11 Riesgo de pobreza o exclusión social (objetivo Europa 2030). Indicador AROPE Fichero PDF

Introducción

El pilar europeo de derechos sociales establece 20 principios y derechos clave esenciales para unos mercados laborales y unos sistemas de protección social justos y que funcionen correctamente. El Plan de Acción del pilar europeo de derechos sociales es la contribución de la Comisión Europea a la aplicación de los principios del pilar social. Propone una serie de iniciativas para alcanzar los objetivos del pilar europeo de derechos sociales de aquí a 2030 con el fin de impulsar políticas y reformas nacionales. En concreto, el Plan de Acción establece tres objetivos principales de la UE en los ámbitos del empleo, las capacidades y la protección social, que son los siguientes:

- Al menos el 78% de la población de entre 20 y 64 años debería estar empleada en 2030.
- Al menos el 60% de todos los adultos deberían participar en cursos de formación cada año.
- El número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social debería reducirse en al menos 15 millones, de ellos, al menos 5 millones deberían ser niños.

En riesgo de pobreza o exclusión social , abreviado como AROPE , corresponde a la suma de personas que están en riesgo de pobreza , o severamente desfavorecidas material y socialmente o que viven en un hogar con una intensidad de trabajo muy baja . Las personas se incluyen solo una vez, incluso si están en más de una de las situaciones mencionadas anteriormente.

La tasa AROPE es la proporción de la población total que está en riesgo de pobreza o exclusión social. Es el principal indicador para monitorear el objetivo de pobreza y exclusión social de la UE para 2030 y fue el indicador principal para monitorear el objetivo de pobreza de la Estrategia UE 2020.

El pilar europeo de derechos sociales propone tres objetivos a escala de la UE que deben alcanzarse de aquí a 2030 en los ámbitos del empleo, las capacidades y la protección social. La pobreza y la exclusión social son uno de los objetivos. El número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social debe reducirse en al menos 15 millones de aquí a 2030, y de ellos, al menos 5 millones deben ser niños.

En 2021 el Subgrupo de Indicadores del Comité de Protección Social (UE), junto con Eurostat, realizaron unos ajustes en la definición de acuerdo con los nuevos objetivos del Objetivo Europa 2030.

La tasa AROPE (objetivo Europa 2030) se define como aquella población que está al menos en alguna de estas tres situaciones:

- Riesgo de pobreza.
- Carencia material y social severa.
- Baja intensidad en el empleo.

Definiciones

La población en riesgo de pobreza o exclusión social está definida según unos criterios establecidos por Eurostat. Es aquella población que está al menos en alguna de estas tres situaciones: en riesgo de pobreza, en carencia material y social severa y en hogares sin empleo o con baja intensidad en el empleo.

Personas en riesgo de pobreza
Personas cuyos ingresos por unidad de consumo son inferiores al 60% de la renta mediana disponible equivalente. Los ingresos corresponden al año anterior al de la entrevista.

Carencia material y social severa
Se calcula de forma separada para cada miembro del hogar. Se construye con 13 componentes, de los cuales siete se definen a nivel de hogar y seis son personales, diferentes para cada miembro del hogar.

Una persona está en situación de carencia material y social severa si padece al menos siete de las 13 limitaciones que forman la lista.

Los siete conceptos definidos a nivel de hogar son:

- No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
- No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
- No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
- No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
- Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.
- No puede permitirse disponer de un automóvil.
- No puede sustituir muebles estropeados o viejos.

Por su parte, los seis conceptos definidos a nivel de persona son:

- No puede permitirse sustituir ropa estropeada por otra nueva.
- No puede permitirse tener dos pares de zapatos en buenas condiciones.
- No puede permitirse reunirse con amigos/familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes.
- No puede permitirse participar regularmente en actividades de ocio.
- No puede permitirse gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo.
- No puede permitirse conexión a internet. 

En el caso de los menores de 16 años no se dispone de los seis conceptos enumerados anteriormente a nivel de persona. Para estos menores los valores de esos elementos se imputan a partir de los valores recogidos para los miembros de su hogar con 16 o más años.

Personas que viven en hogares sin empleo o con baja intensidad en el empleo
Son los hogares en los que sus miembros en edad de trabajar (personas de 18 a 64 años, excluyendo los estudiantes de 18 a 24 años, los jubilados o retirados, así como las personas inactivas entre 60 y 64 cuya fuente principal de ingresos del hogar sean las pensiones) lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante el año de referencia.

Esta variable no se aplica en el caso de las personas de 65 y más años.

Comentarios

Riesgo de pobreza o exclusión social (objetivo Europa 2030) por grupos de edad
El 26,8% de las mujeres cumplen alguna de las tres situaciones para estar en situación de riesgo de pobreza o exclusión social frente al 24,8% de los hombres en 2024.

Por grupos de edad, el porcentaje más alto corresponde al grupo de menores de 16 (34,2% en mujeres y 35,2% en hombres). Y el más bajo al de 65 y más años (21,6% y 16,7% respectivamente).

Riesgo de pobreza o exclusión social (objetivo Europa 2030) por tipo de hogar
Según tipo de hogar, en el año 2024 el porcentaje más alto corresponde al hogar formado por 1 adulto con 1 o más hijos dependientes (50,3%), el segundo lugar a los hogares de una persona (31,4%), y en tercer lugar a otros hogares con hijos dependientes (30,2%). El porcentaje más bajo corresponde a otros hogares sin hijos dependientes (16,8%).

Riesgo de pobreza o exclusión social (objetivo Europa 2030) según situación laboral
Con respecto a la situación laboral, en el año 2024, las personas paradas tienen el porcentaje más alto de riesgo de pobreza o exclusión social (59,7% en mujeres y 64,4% en hombres) seguidas de las personas inactivas (37,1% y 40,0% respectivamente).

Riesgo de pobreza o exclusión social (objetivo Europa 2030) por quintil de renta y tipo de hogar
Sin tener en cuenta el quintil de renta, en los hogares sin hijos dependientes a cargo, el porcentaje más alto de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024 corresponde en primer lugar al formado por una persona menor de 65 años (32,0%) y el segundo lugar a una persona de 65 y más años (30,6%). En el quintil 3 de renta el porcentaje más alto corresponde al hogar formado por un adulto menor de 65 años (14,4%).

Sin tener en cuenta el quintil de renta, en los hogares con hijos dependientes, el porcentaje más alto corresponde al hogar formado por 1 adulto con al menos 1 hijo dependiente (50,3%) y le sigue el formado por 2 adultos con 3 o más hijos dependientes a cargo (49,1%). En el quintil 3 de renta, el porcentaje más alto corresponde al hogar formado por 3 o más adultos con hijos (13,1%).

Riesgo de pobreza o exclusión social (objetivo Europa 2030) según nivel de educación
Según el nivel de educación, el porcentaje más alto de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024 corresponde al nivel más bajo de educación (0-2) (34,1% en mujeres y 31,4% en hombres). Este porcentaje disminuye al aumentar el nivel de educación.