7 de junio de 2024

Encuesta coyuntural sobre stock y existencias (ECSE)

Primer trimestre 2024. Datos provisionales

Principales resultados

  • La tasa anual del índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio fue del 1,7% en el primer trimestre.
  • Dentro del trimestre, los meses de enero y febrero presentaron las mayores tasas anuales, ambas con un 2,0%.
  • El INE publica hoy la primera Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias en base 2021.

Evolución trimestral del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio

El índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio presentó una variación anual del 1,7% en el primer trimestre de 2024. Esta tasa fue 2,1 puntos inferior a la registrada en el cuarto trimestre.

Índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio

Tasa anual. Porcentaje

El único sector con tasa anual positiva fue Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (22,8%). Por su parte, Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas registró la mayor disminución (-3,2%).

Índices del nivel existencias de mercaderías en el Comercio. Primer trimestre 2024

General y por sector de actividad. Tasa anual. Porcentaje

Evolución mensual del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio

El índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio presentó en enero de 2024 una tasa anual del 2,0%. Esta tasa fue seis décimas inferior a la registrada en diciembre.

En febrero la tasa anual fue del 2,0%, igual a la registrada en enero.

Por último, en marzo la tasa anual fue del 1,1%, lo que supuso nueve décimas menos que la de febrero.

Índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio

Tasa anual. Porcentaje

Todos los sectores presentan tasas anuales negativas en los meses de enero, febrero y marzo, excepto Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas.

Índices del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio por sector de actividad

Tasas anuales y de la media de lo que va de año. Porcentaje

Revisiones y actualización de datos

Coincidiendo con la publicación de hoy, el INE ha actualizado los datos de las series de la ECSE en el sector Comercio correspondientes a los cinco últimos meses. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Anexo informativo. Principales características de la Encuesta Coyuntural sobre Stock y Existencias (ECSE) en base 2021

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy por primera vez la Encuesta de Stock y Existencias en base 2021.

El cambio de base consiste en la revisión y actualización de los principales componentes que conforman el cálculo del índice. El objetivo es conseguir un indicador que se adapte a los cambios producidos en los seis últimos años en el sector del comercio, de manera que mida la evolución de las existencias de dicho sector de forma más precisa, lo que dará como resultado un ECSE más representativo.

Los cambios introducidos en la base 2021 son, fundamentalmente, dos: la revisión de la muestra y la actualización de la estructura de ponderaciones.

Actualización de la muestra

Uno de los aspectos más importantes en el proceso de cambio de base es la actualización de la muestra. Para ello se realiza un estudio completo de la población de empresas de comercio (sección G de la CNAE-2009) en el Directorio Central de Empresas (DIRCE), que es el marco poblacional de esta encuesta, definiéndose una nueva muestra teórica que recoge mejor la estructura actual del sector. En los años 2021, 2022 y 2023 se han introducido modificaciones en las ponderaciones y en la muestra de unidades informantes con el fin de actualizar su estructura y mejorar su representatividad.

Como resultado de esta actualización de la muestra, en el ECSE base 2021 se encuestan cada mes aproximadamente 4.700 empresas de la muestra de ICM y 3.500 de la muestra de IASS, que proporcionan información de su cifra de stock de existencias sin incluir impuestos indirectos.

Estructura de ponderaciones

Se ha actualizado la estructura completa de ponderaciones para representar, de forma más precisa, el sector minorista. El cálculo de ponderaciones se realiza partiendo de los datos proporcionados de la Estadística Estructural de Empresas: Sector Industrial y Sector Comercio del año 2021, que proporcionan información sobre la variable existencias al inicio y al final de año. Para corregir el desfase que se produce entre este período y el de las ponderaciones (mes de diciembre del año inmediatamente anterior al considerado) se actualizan éstas utilizando información obtenida de los índices calculados en la propia Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias.

Debido a las modificaciones de las muestras en 2021, 2022 y 2023, las ponderaciones de estos años se han revisado.

Ponderaciones ECSE (tanto por cien)
Enlace de series

La implantación de una nueva estructura supone una ruptura en la continuidad de las series.

Con el fin de disponer de series continuadas que permitan calcular tasas de variación entre diferentes periodos y realizar estudios y predicciones acerca de la evolución del sector minorista, el INE ha enlazado las series y publica los índices en base 2021, desde enero de 2013, para dar así continuidad a la información publicada hasta ahora.

Los índices anteriores al año 2021 han sido enlazados multiplicando la serie por un coeficiente constante, así se conservan las tasas de variación.

Desde enero de 2021, se han recalculado las series en la base nueva, utilizando las nuevas ponderaciones. Por tanto, las tasas de variación de los años 2021, 2022 y 2023 de la ECSE base 2021 serán diferentes de las calculadas utilizando los índices en base 2015.

Difusión de resultados

Toda la información sobre la nueva base del ECSE está disponible en la página web del INE.

Nota metodológica

El objetivo principal de la Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE) es proporcionar la información necesaria para obtener un indicador coyuntural que mida a corto plazo la evolución del valor del nivel de existencias en el comercio y en la industria.

Actualmente sólo se publica la evolución del nivel de existencias en la parte de comercio, para ello se calcula un índice de valor de las mercaderías a final de mes. Los índices se publican trimestralmente aunque se dispone de series con periodicidad tanto trimestral como mensual. La publicación se inicia con los índices del nivel de existencias en el comercio correspondientes a enero de 2013.

Tipo de encuesta:
continua de periodicidad trimestral.
Año base:
2021.
Ámbito poblacional:
unidades económicas cuya actividad principal, clasificada según la CNAE-2009, está incluida en la Sección G: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas, exceptuando el grupo 46.1: Intermediarios del comercio.
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional excepto Ceuta y Melilla; para las unidades estadísticas cuya actividad principal pertenece a la división 47 de la CNAE-2009: Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas también se incluyen dichas ciudades autónomas.
Tamaño muestral:
aproximadamente 4.700 empresas de la muestra de ICM y 3.500 de la muestra de IASS.
Tipo de muestreo:
muestreo aleatorio estratificado en las empresas de ICM e IASS.
Método de recogida:
cumplimentación del cuestionario por parte del informante usando alguna de las siguientes vías: internet (sistema IRIA), correo electrónico, fax, teléfono o vía postal.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/