17 de junio de 2024

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL)

Primer trimestre 2024

Principales resultados

  • El coste laboral de las empresas aumentó un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en 3.009,87 euros por trabajador y mes. El coste salarial creció un 3,7%.
  • Con resultados corregidos de calendario y desestacionalizados, el coste laboral por trabajador se incrementó un 3,9% en tasa anual y un 1,0% en tasa trimestral.
  • El número de vacantes fue de 149.962 este trimestre.

El coste laboral aumentó un 3,9% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2023, hasta 3.009,87 euros por trabajador y mes. El coste salarial subió un 3,7% hasta 2.206,06 euros y los otros costes un 4,2%. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, principal componente de los otros costes, crecieron un 4,1%.

Coste laboral total. Primer trimestre 2024

Tasa de variación anual. Porcentaje

Coste laboral por trabajador y mes. Primer trimestre 2024

1Respecto al mismo trismestre del año anterior.

Coste laboral por hora. Primer trimestre 2024

1Respecto al mismo trismestre del año anterior.

Series corregidas de calendario y de efectos estacionales

El coste laboral por trabajador, eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, aumentó un 3,9% este trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y un 1,0% respecto al trimestre anterior.

Coste laboral por trabajador

Series corregidas de calendario y estacionalidad. Porcentaje 

Coste laboral por secciones de actividad

Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en Actividades profesionales, científicas y técnicas y en Información y comunicaciones. Por el contrario, bajó en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y en Actividades Inmobiliarias.

Coste laboral por trabajador y mes. Primer trimestre 2024

Coste laboral por comunidades autónomas

Extremadura, Islas Baleares y Galicia presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre.

Por su parte, Canarias, Andalucía y País Vasco registraron los menores incrementos.

Vacantes

El número de vacantes fue de 149.962 en el primer trimestre, 317 más que en el mismo periodo del año anterior.

Número de vacantes. Primer trimestre 2024

El 87,2% de las vacantes se encontró este trimestre en el sector Servicios.

Vacantes por sectores. Primer trimestre 2024

Las comunidades con mayor número de vacantes fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Por su parte, las que menos tuvieron fueron La Rioja, Región de Murcia y Principado de Asturias.

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Nota metodológica

La Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) tiene como objetivo fundamental conocer la evolución del coste laboral medio por trabajador y mes, del coste laboral medio por hora efectiva de trabajo y del tiempo trabajado y no trabajado.

Además, es la fuente de información fundamental para la elaboración del Índice de Coste Laboral Armonizado, que forma parte de los euroindicadores de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT).

Clase de operación:
encuesta continua de periodicidad trimestral.
Año base:
2020.
Ámbito poblacional:
cuentas de cotización a la Seguridad Social. Régimen General: secciones B a S de CNAE-09 y Régimen Especial de Trabajadores del Mar: transporte marítimo (división 50 de CNAE-09).
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional.
Período de referencia de los resultados:
el trimestre natural.
Período de referencia de la información:
el mes natural.
Tamaño muestral:
28.500 establecimientos, repartidos en tres submuestras mensuales de 9.500 establecimientos.
Tipo de muestreo:
aleatorio estratificado con afijación óptima. Encuesta exhaustiva para establecimientos con más de 500 trabajadores.
Método de recogida:
cuestionario cumplimentado directamente por el establecimiento.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/