Enlace a esta nota de prensa: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/ETICCE20241T2025.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
22 de octubre de 2025

Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas

Año 2024 - Primer trimestre 2025. Datos definitivos

Principales resultados

  • El 21,1% de las empresas de 10 o más empleados utiliza Inteligencia Artificial en el primer trimestre de 2025 y el 44,3% servicios de Cloud Computing de pago.
  • El 26,6% de las empresas realizó ventas mediante comercio electrónico en 2024, con un aumento del volumen de negocio generado del 3,5% respecto a 2023.

Más información

Uso de las TIC en empresas de 10 o más empleados

El 67,4% de los empleados en empresas con 10 o más trabajadores tienen acceso a Internet para fines empresariales en el primer trimestre de 2025; y el 69,7% de las empresas con conexión a Internet usan medios sociales, lo que supone 5,0 puntos más que en el primer trimestre de 2024.

Del total de empresas con conexión a Internet, el porcentaje de las que disponen de sitio/página web ha subido 2,7 puntos, hasta el 84,5%.

Principales variables

Porcentajes

(1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet.

Especialistas TIC

El porcentaje de empresas con especialistas TIC aumenta 1,1 puntos y se sitúa en el 16,8% en el primer trimestre de 2025. El 6,5% de las empresas cuenta con mujeres especialistas TIC.

Especialistas TIC por sectores de actividad. Primer trimestre 2025

Porcentaje

Otras tecnologías en las empresas

El 44,3% de las empresas utilizan servicios de Cloud Computing de pago, 6,6 puntos más que en el primer trimestre de 2024. Por otro lado, el porcentaje de empresas que emplean tecnologías de Inteligencia Artificial ha aumentado 8,7 puntos, hasta el 21,1%.

El sector servicios es el que más compra servicios de Cloud Computing (un 48,7%) y el que más utiliza Inteligencia Artificial (un 25,7%).

Nuevas tecnologías por sectores de actividad. Primer trimestre 2025

Porcentaje

Teletrabajo

El 37,4% de las empresas de 10 o más empleados permite el teletrabajo por parte de sus empleados en el primer trimestre de 2025. Ese porcentaje se eleva al 78,0% para las empresas de 250 empleados o más.

El número medio de días por semana en los que los trabajadores teletrabajan es 2,4.

Por su parte, el 20,0% de los empleados teletrabaja regularmente, porcentaje superior al 19,8% del primer trimestre de 2024. 

Teletrabajo

Porcentaje

(3) Porcentaje sobre el total de personal del total de empresas.

Empresas que permiten la realización del teletrabajo por parte de sus empleados por tamaño de empresa. Primer trimestre 2025

Porcentaje

Comercio electrónico

El 26,6% de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas mediante comercio electrónico en el año 2024. El volumen de negocio generado por estas ventas alcanzó los 399.368 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a 2023.

Ventas por comercio electrónico. Año 2024

Porcentaje

Datos por comunidades autónomas

Las empresas de 10 o más empleados cuyas sedes sociales están ubicadas en Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco presentan las mayores intensidades en el uso de las TIC en el primer trimestre de 2025.

Por su parte, las empresas de Cantabria y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tienen los porcentajes más bajos.

Uso de las TIC por comunidades y ciudades autónomas en las que se ubica la sede social de la empresa. Primer trimestre 2025

Porcentaje

(0) Porcentaje sobre el total de empresas.
(1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet.

Uso de las TIC en empresas de menos de 10 empleados

El 79,9% de las empresas de menos de 10 empleados dispone de conexión a Internet en el primer trimestre de 2025, lo que supone 3,9 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

Del total de empresas con conexión a Internet, el 21,2% permiten el teletrabajo (con un incremento de 1,2 puntos respecto al mismo periodo del año anterior). Por otro lado, el porcentaje de empresas que emplean tecnologías de Inteligencia Artificial alcanza el 13,4%, lo que supone 5,9 puntos más que el año anterior.

Principales variables

Porcentaje sobre el total de empresas de menos de 10 empleados

(1)Porcentaje sobre el total de empresas de menos de 10 empleados con conexión a Internet.
(2)Empresas que venden por comercio electrónico en el año 2024/2025.

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Los resultados están disponibles en INEBase.

De acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2023/137 de la Comisión el INE ha comenzado a trabajar en incorporar la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-2025 en todas sus operaciones estadísticas.

En el caso de la Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas, la primera publicación de resultados con CNAE-2025 se realizará en 2026.

Nota metodológica

La Encuesta sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el comercio electrónico en las empresas tiene como principal objetivo obtener los datos necesarios que permitan medir el uso de las TIC y el comercio electrónico en las empresas de los países miembros de la Unión Europea.

Siguiendo las recomendaciones metodológicas de Eurostat, la encuesta tiene un doble ámbito temporal; las variables sobre uso de TIC hacen referencia al primer trimestre del año en el que se realiza la encuesta, mientras que la información general de la empresa, el comercio electrónico y la formación en TIC, se refieren al año anterior.

Tipo de encuesta:
continua de periodicidad anual.
Ámbito poblacional:
empresas que pertenecen a las secciones C, D, E, F, G, H, I, J, L, M, N y el grupo 95.1 según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009).
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional.
Período de referencia de los resultados:
las variables sobre uso de TIC hacen referencia al primer trimestre del año en el que se realiza la encuesta, mientras que la información general de la empresa, el comercio electrónico y la formación en TIC, se refieren al año anterior.
Período de referencia de la información:
primer trimestre del año en el que se realiza la encuesta.
Tamaño muestral:
variables según año. Para empresas de 10 o más empleados: alrededor de 15.000 empresas y para las de menos de 10 empleados: alrededor de 10.000 empresas.
Tipo de muestreo:
muestreo estratificado por tamaño de empresa, actividad económica y comunidad autónoma.
Método de recogida:
multicanal: por Internet (CAWI) y correo ordinario.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/