Enlace a esta nota de prensa: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/FILEXT2023.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
25 de septiembre de 2025

Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior

Año 2023

Principales resultados

  • Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 280.972 millones de euros y ocuparon a 947.513 personas en 2023.
  • Brasil, Reino Unido y Alemania fueron los países donde las filiales españolas generaron mayor cifra de negocios.  
  • Las actividades con mayor facturación en 2023 fueron Industria manufacturera y Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y Comercio al por mayor.

Más información

En el año 2023 se contabilizaron 6.141 filiales de empresas españolas en el exterior en los sectores de Industria, Construcción, Comercio y otros Servicios de mercado no financieros.

La cifra de negocios generada por estas filiales alcanzó los 280.972 millones de euros. En cuanto al empleo, ocuparon a 947.513 personas, con un coste de personal de 37.669 millones de euros. La inversión material bruta que realizaron fue de 67.312 millones de euros.

Resultados por sector de actividad

El sector Servicios concentró el mayor porcentaje de filiales españolas en el exterior (un 38,9%). También registró más ocupados que el resto de sectores (50,0% del total), mayor coste de personal (49,6%) y realizó mayor inversión bruta (48,4% del total).

Por su parte, las filiales en el exterior que ejercieron su actividad en el sector Industria generaron el 36,2% de la cifra de negocios total.

Principales variables por sector de actividad. Año 2023
Distribución de las principales variables por sector de actividad. Año 2023

Porcentaje

Resultados por rama de actividad

Las ramas de actividad con mayor número de filiales fueron Industria manufacturera (con el 21,5% del total) y Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y Comercio al por mayor (20,0%).

En lo que se refiere a la cifra de negocios, las ramas que contribuyeron con un mayor porcentaje al total también fueron Industria manufacturera (23,2%) y Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y Comercio al por mayor (13,8%).

Principales ramas de actividad según la cifra de negocios generada por las filiales en el exterior.
Año 2023

Porcentaje

Indutria manufacturera también fue la actividad que más empleo ocupó (22,0% del total). Por detrás se situó Información y comunicaciones (14,0%).

Información y comunicaciones fue la rama que incurrió en mayores costes de personal (25,5% del total), seguida de Industria manufacturera (18,5%).

Información y comunicaciones y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fueron las actividades con mayor inversión material (25,5% y 13,2% del total, respectivamente).

Principales resultados por rama de actividad. Año 2023

Resultados por país de la empresa filial

Los países en los que se localizaron mayor número de filiales en 2023 fueron Reino Unido (14,0% del total), Portugal (10,6%) y Estados Unidos (9,4%).

Por su parte, los países en los que las filiales generaron mayor cifra de negocios fueron Brasil (13,0% del total), Reino Unido (10,9%) y Alemania (8,0%).

En lo que respecta al número de personas ocupadas, Brasil empleó al 11,8% del total, México al 9,7% y Reino Unido al 6,9%.

En cuanto al coste de personal, Italia (con un 15,4%) fue el país que incurrió en mayor coste, seguido de Brasil (11,0%) y Estados Unidos (9,8%).

Estados Unidos (13,3%), Italia (9,5%) y Alemania (9,4%) fueron los países en los que las filiales españolas realizaron más inversión material.

Cabe destacar que los 10 primeros países con mayor cifra de negocios concentraron el 67,5% del total facturado, el 60,3% del número total de filiales de empresas españolas en el exterior y el 54,2% del total de personas ocupadas por estas filiales.

Resultados por zona geográfica de la empresa filial

La mayor parte de las filiales de empresas españolas en el exterior estaban localizadas en América (33,5% del total) y en la zona euro de la Unión Europea (31,9%).

Por cifra de negocios, las filiales de empresas españolas en América generaron el 40,2% del total durante 2023 y las implantadas en la zona euro el 31,4%.

En cuanto al número de personas ocupadas, las filiales de empresas españolas en América emplearon al 52,7% del total y las implantadas en la zona euro al 19,4%.

América fue la zona geográfica con mayor coste de personal, con un 44,1% del total, y la que más inversión material bruta realizó, con el 40,8%.

Resultados por zona geográfica y sector

En Industria, Construcción y Servicios, las filiales de matrices españolas tuvieron mayor implantación en América, con un 31,1%, 49,9% y 40,3%, respectivamente. En Comercio, la mayor implantación se situó en la zona euro (55,1%).

En cuanto a la cifra de negocios, los mayores porcentajes se obtuvieron en las filiales ubicadas en América para los sectores de Industria (47,1%), Construcción (49,4%) y Servicios (41,0%), mientras que Comercio destacó en la Zona euro (44,3%).

Las filiales en América lideraron el porcentaje de personas ocupadas en tres de los cuatro sectores de actividad: Industria (40,5%), Construcción (52,9%) y Servicios (66,8%). En la zona euro se dio el mayor porcentaje de personas en el sector Comercio (34,9%).

Los costes de personal de Comercio (50,3%) y Servicios (48,0%) fueron más altos en la zona euro que en el resto de áreas. En Industria (46,4%) y Construcción (64,0%) el mayor coste de personal se situó en América.

Finalmente, América fue la que más inversión material bruta realizó en los sectores de Industria (37,3% del total), Construcción (80,1%) y Comercio (43,4%), mientras que la zona euro fue la que más lo hizo en Servicios (49,8%).

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

De acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2023/137 de la Comisión el INE ha comenzado a trabajar en incorporar la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-2025 en todas sus operaciones estadísticas.

En el caso de la Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior, la primera publicación de resultados con CNAE-2025 se realizará en 2027.

Nota metodológica

La Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior (FILEXT) tiene como objetivo fundamental proporcionar información anual de las principales variables que determinan la estructura y actividad de las filiales en el extranjero controladas en última instancia por empresas matrices españolas, tanto del sector industrial como de la construcción, el comercio y los otros servicios de mercado no financieros.

Se proporciona información de las principales variables desagregadas por actividad, tamaño y país o zona geográfica de la empresa filial.

Los resultados de esta estadística se elaboran tomando como base la información administrativa procedente del Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este Ministerio suministra los datos primarios al INE en virtud de un acuerdo de colaboración entre ambos organismos. El INE dispone de otro convenio de colaboración con la Agencia Tributaria, por el cual recibe y utiliza el modelo 231 de Declaración de información país por país para complementar la información anterior. Asimismo, el Registro Europeo de Grupos y la Estadística Estructural de Empresas sirven como fuente para calcular los factores de elevación necesarios.

La estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior (FILEXT) complementa la información que, en el ámbito de las estadísticas de globalización económica, proporciona la estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España (FILINT), cuyos resultados están contenidos desde el año de referencia 2021 en la Estadística de Empresas según su pertenencia a Grupos (EEPG).

Tipo de operación:
continua de periodicidad anual.
Ámbito poblacional:
filiales de empresas españolas residentes en el exterior cuya actividad principal se incluye en las secciones B a E (Industria), F (Construcción), G (Comercio) y H a S (Servicios), excepto K (Financieros) y O (Admón. Pública) de la CNAE-2009.
Ámbito geográfico:
la estadística se refiere a filiales residentes fuera de España, tanto dentro de la Unión Europea como fuera de ella.
Período de referencia:
anual.
Método de recogida:
registro administrativo completado con métodos de estimación.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/