10 de junio de 2024

Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA). Base 2020

Primer trimestre 2024. Datos provisionales

Principales resultados

  • El coste por hora trabajada aumentó un 4,5% en tasa anual en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, y un 7,5% en la original.
  • La actividad que registró el mayor aumento en tasa anual en datos corregidos fue Información y comunicaciones (7,2%).
  • La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, fue del 0,8%.

El coste laboral por hora trabajada que mide el ICLA -manteniendo constante la estructura por ramas de actividad- aumentó un 4,5% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

En datos sin corregir, la variación anual del coste por hora fue del 7,5%.

Índice general e índice desestacionalizado y corregido de calendario

Tasa de variación anual. Porcentaje

El coste salarial creció un 4,2% en tasa anual en datos corregidos de efectos estacionales y calendario. Este incremento fue casi medio punto inferior al del coste total.

Por su parte, los otros costes aumentaron un 5,6%, más de un punto por encima del coste total.

Índice de Coste Laboral Armonizado. Primer trimestre 2024

Índices y tasas de variación anuales 

Resultados por secciones de actividad

Las actividades con las tasas anuales más elevadas este trimestre, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, fueron Información y comunicaciones (7,2%), Otros servicios (6,7%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (6,3%).

El coste laboral bajó en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (un 9,8%) y registró los menores aumentos en Actividades inmobiliarias (0,6%) e Industrias extractivas (1,6%).

Índice desestacionalizado y corregido de calendario. Primer trimestre 2024

Tasa de variación anual. Porcentaje

Evolución trimestral del Índice

La variación del ICLA entre el primer trimestre de 2024 y el cuarto trimestre de 2023, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0,8%.

Índice de Coste Laboral corregido de efectos estacionales y de calendario

Tasa de variación trimestral. Porcentaje

La tasa trimestral del coste salarial desestacionalizada y corregida de calendario fue del 0,8%, la misma que la del coste total. Por su parte, los otros costes aumentaron un 0,7%.

Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral fue del -8,4% debido, fundamentalmente, al menor peso de los pagos extraordinarios en este trimestre respecto al anterior.

Índice de Coste Laboral Armonizado. Primer trimestre 2024

Índices y tasas de variación trimestrales 

Revisiones y actualizaciones de datos

El INE ha actualizado hoy los datos del ICLA del cuarto trimestre de 2023. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEBase.

Nota metodológica

El índice de coste laboral armonizado (ICLA) es una operación estadística continua de periodicidad trimestral cuyo objetivo es proporcionar una medida común y comparable del coste laboral por hora trabajada para toda la Unión Europea, que permita un seguimiento de la evolución de dicho coste laboral.

Se proporcionan índices con base 2020 del coste laboral total, sueldos y salarios y otros costes netos de subvenciones recibidas por la utilización de factor trabajo (incluye las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores y las percepciones no salariales). También se proporciona el índice del coste laboral total excluyendo los pagos extraordinarios y atrasos.

Clase de operación:
estadísticas presentadas principalmente en forma de índices.
Año base:
2020.
Ámbito poblacional:
trabajadores asalariados en unidades locales.
Fuentes de información:
la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que se dirige a cuentas de cotización a la Seguridad Social. Régimen General: secciones B a S de CNAE-09 y Régimen Especial de Trabajadores del Mar: transporte marítimo (división 50 de CNAE-09). Para cubrir todos los asalariados de las administraciones públicas se utiliza información del fichero DARETRI.
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional.
Período de referencia de los resultados:
el trimestre natural.
Método de cálculo:
Laspeyres encadenado.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/