Tasa de ahorro de los hogares en la UE bastante estable
El ahorro es la parte de la renta disponible de los hogares que no está destinado a gastos de consumo final. La cantidad de dinero que los hogares ahorran se puede medir a través de la tasa de ahorro de los hogares, que se define como el ahorro de los hogares como proporción de su renta disponible.
La tasa de ahorro de los hogares en la UE ha permanecido bastante estable desde el principio del milenio, fluctuando entre un 11 % y 14 %. La tendencia es casi la misma en la zona euro, pero con tasas ligeramente más elevadas. En 2018, las tasas de ahorro de los hogares más altas se observaron en Luxemburgo (21 %), Alemania (19 %), Suecia (18 %) y Holanda (15 %), y las más bajas en Lituania (-1 %), Polonia (1 %), Chipre (2 %) y España (6 %).
Aumento del ratio endeudamiento de los hogares en la zona euro...
La deuda de los hogares se puede medir por la relación deuda-ingresos, que es la deuda de los hogares dividida entre la renta disponible. En la zona euro (no hay datos disponibles para la UE), esta tasa aumentó entre 2000 y 2016: se situó en torno al 76 % en 2000 y después aumentó año tras año hasta alcanzar el 99 % en 2010, tras lo cual disminuyó y se situó en un 94 % en 2018.
En todos los Estados miembros para los que se dispone de datos, la relación entre deuda e ingresos fue mayor en 2018 que en 2000, excepto en Alemania, donde fue menor. Sin embargo, en aproximadamente la mitad de los Estados miembros, fue inferior en 2018 que en el periodo de la crisis financiera. En 2018 las tasas variaron entre los Estados miembros, desde el 25 % en Rumanía, 32 % en Hungría y el 33 % en Letonia hasta el 174 % en Luxemburgo, 199 % en Países Bajos y 234 % en Dinamarca.
...pero también aumenta la proporción de activos financieros de los hogares
Además de la vivienda, otro elemento de la riqueza de los hogares son sus activos financieros (acciones, bonos, depósitos, etc.). La relación entre activos financieros netos y renta neta representa la acumulación de activos financieros, tras deducir los pasivos, de los hogares como proporción de su renta anual. Esta relación no tiene en cuenta los activos no financieros, como las viviendas.
Tras fluctuar en torno al 200 % en la zona euro desde 2000, la relación aumentó de forma continua a partir de 2012 hasta alcanzar casi el 244 % en 2017, después de lo cual disminuyó y se situó en 233 % en 2018. La tasa varió considerablemente entre los Estados miembros, desde el 63 % en Rumanía, 80 % en Eslovaquia, 105 % en Letonia y 106 % en Polonia hasta 311 % en Dinamarca, 371 % en Suecia, 377 % en Bélgica y 413 % en Países Bajos.
El gráfico de líneas muestra la UE y dos países seleccionados.
Haga clic para aumentar, elija un indicador, seleccione uno o varios países y vea la tendencia.
La economía Europea desde el inicio del milenio — un retrato estadístico Es una publicación digital publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Información sobre los datos
La Unión Europea (UE) incluye
27 Estados miembro de la UE y la zona euro 19 Estados miembro de la UE
El texto hace referencia a datos disponibles en Mayo de 2020
Contacto
Si tiene alguna duda sobre los datos, contacte con Eurostat User Support.
Información de identificación de la publicación digital
Número de catálogo: KS-01-20-335-EN-Q
ISBN: 978-92-76-19262-6
Doi: 10.2785/95720
La Comisión Europea no es responsable de ninguna consecuencia derivada de la reutilización de esta publicación.
Versión en español: la traducción de la publicación ha sido realizada por el INE, el Instituto Nacional de Estadística de España.
© Unión Europea, 2020
La política de reutilización de los documentos de la Comisión Europea está aplicado en virtud de la Decisión 2011/833/UE de la Comisión, de 12 de diciembre de 2011, sobre la reutilización de los documentos de la Comisión (DO L 330 de 14.12.2011, p. 39)
Salvo que se indique lo contrario, la reutilización de este documento está autorizada bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0) licencia. Esto significa que la reutilización está permitida siempre que se otorgue el crédito apropiado y se indique cualquier cambio.
Para cualquier uso o reproducción de elementos que no sean propiedad de la Unión Europea, puede ser necesario solicitar el permiso directamente de los respectivos titulares de derechos. La Unión Europea no posee los derechos de autor del siguiente elemento.
Derechos de autor de la imagen de la portada: © Yulia Grigoryeva / Shutterstock.com 1379159057
blocInfotextp1part1 blocInfotextp1part2
blocInfotextp2
blocInfotextp3part1
blocInfotextp3part2 blocInfotextp3part3 blocInfotextp3part4
blocInfotextp4
blocInfotextp5
blocInfotextp6part1 blocInfotextp6part2
blocInfotextp7
blocInfotextp8part1
blocInfotextp8part2
blocInfotextp8part3
blocInfotextp9
translationInfo
blocInfotextp10
blocInfotextp11
blocInfotextp12part1 blocInfotextp12part2 blocInfotextp12part3
blocInfotextp13
blocInfotextp14
blocInfotextp15part1blocInfotextp15part2