Evaluación externa Peer Review: sistemas de evaluación general de carácter externo al INE

Las revisiones Peer Reviews (evaluaciones por iguales, revisiones por pares) son ejercicios de evaluación de la situación o de las prácticas de un país en un área concreta. Se trata de discusiones entre iguales, a partir generalmente de un cuestionario de autoevaluación, y no de auditorías de un cuerpo superior. El objetivo de este ejercicio es ayudar al país sometido a revisión a mejorar su formulación, en este caso estadística, a adoptar mejores prácticas y a cumplir con los principios y normas establecidos.

En el marco de la implantación del Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas, los principales objetivos de las Peer Reviews son mejorar la transparencia en este proceso y la responsabilidad de los agentes implicados en el mismo, identificar las dificultades y los retrasos en relación con el cumplimiento del Código e incentivar la transferencia de conocimientos y experiencias mediante la identificación de las buenas prácticas.

Cada equipo Peer Review elabora un informe para el país evaluado centrado en los principios examinados, que puede incluir también una lista de acciones de mejora relativas a los diferentes principios del Código.

Participan los países de la UE así como los pertenecientes Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y Eurostat. Es decir, se realizará a todo al conjunto del Sistema Estadístico Europeo (SEE).

  • Tercera ronda de Peer Review (2021-2023)

    • El Comité del Sistema Estadístico Europeo (CSEE) acordó la realización en el periodo 2021-2023 de una nueva ronda de revisiones por pares (Peer review- PR-); al igual que las anteriores rondas, su principal objetivo es evaluar el grado de cumplimiento por los países del Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas, (actualizado en 2017). Se están evaluando los sistemas estadísticos de 31 países europeos (los 27 países de la UE y los 4 países de la AELC), así como a la propia oficina de Estadística Europea (Eurostat).

      Un equipo de expertos internacionales realiza la revisión de cada país, formulando al final del proceso un informe con recomendaciones de mejora. En este enlace se puede ver un conjunto de infografías que explican en forma intuitiva las características del proceso.

      De las fases que componen las revisiones, la visita de los expertos al INE tuvo lugar del 31 de mayo al 3 de junio de 2022. Una parte de las reuniones se desarrolló con las unidades productoras de estadísticas del INE (participaron en las reuniones 35 responsables y técnicos de la institución), pero también con 30 representantes de los principales grupos de stakeholders del Sistema estadístico español:

      • Las otras instituciones productoras de estadísticas nacionales, como los Ministerios y el Banco de España.
      • Usuarios cualificados, miembros del Consejo Superior de Estadística: confederaciones empresariales, sindicatos, organizaciones no gubernamentales.
      • Gestores de registros administrativos: registros tributarios, seguridad social, fondos de ayuda agraria.
      • Empresas privadas gestoras de fuentes digitales, colaboradoras de proyectos con el INE.
      • Representantes de la Comunidad científica: universidades e investigadores.
      • Medios de comunicación.

      Los documentos metodológicos, los cuestionarios de autoevaluación y otros documentos auxiliares, aprobados por el CSEE, se pueden consultar en la web de Eurostat en el siguiente enlace.

  • Segunda ronda de Peer Review (2013-2015)

  • Primera ronda de Peer Review (2006-2008)

    • En el periodo 2006-2008 se realizó la primera visita Peer Review al INE (y al resto del SEE) en el marco de la implantación del Código de Buenas Prácticas (CBP) de las estadísticas europeas.

      La visita Peer Review realizada al INE en 2007 tuvo lugar del 19 al 21 de noviembre de ese año.

      Sobre la base de la documentación suministrada por el INE y por Eurostat con anterioridad a la revisión, la evaluación por homólogos concluyó con un informe que examina el cumplimiento del Código de buenas prácticas en esa fecha a nivel de los indicadores y de cada uno de los principios, con arreglo a una escala de valoración con cuatro puntuaciones, en particular en las áreas relacionadas con el entorno institucional y la difusión de las estadísticas (principios 1 - 6 y 15 del Código de buenas prácticas).

      - Informe general acerca de Las visitas Peer Review del Sistema Estadístico Europeo (SEE).

      - Versión en español del Informe final de evaluación por homólogos de la aplicación del Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas realizado al INE en el año 2007

      - Los informes finales del SEE (en Eurostat)