| 
				
				 - Paso 1. ¿Qué desea hacer? le recomendamos que
				elija "crear tablas". El apartado
				"ver lista de tablas" contiene algunas
				de las tablas más comúnmente consultadas, pero la gran
				cantidad de información que el sistema ofrece sólo
				está visible desde la primera opción. 
				
				- Paso 2. Elegir el ámbito geográfico de la
				consulta: Nacional, CCAA, Provincias, Municipios o Inframunicipal
				(entidades, núcleos de población o diseminados,
				distritos y secciones censales). 
				
				- Paso 3. Elegir el colectivo. Actualmente se ofrece
				información de personas, edificios, viviendas, locales,
				núcleos familiares y hogares. 
				 
				Como consecuencia de la depuración de las nuevas variables de
				personas, se han producido pequeñas variaciones sin relevancia
				estadística en algunos datos de hogares y de núcleos
				familiares respecto a la versión anterior.
				
				- Paso 4. Puede crear ya la estructura de la tabla
				(recomendado) o introducir filtros como por ejemplo, dar
				sólo información para mujeres, o unas edades
				determinadas. 
				 
				Si lo desea puede cambiar la unidad de medida en que se
				presentan los datos para obtener tasas, porcentajes, índices,
				etc. o acceder a la pantalla de consultas a medida en la que
				se presenta toda la información existente: la lista completa
				de variables y unidades de medida y, sobre todo, los datos de
				parentesco específicos de los extranjeros, los mayores de 64
				años, los migrantes, los ocupados y los estudiantes.
				 | 
				 | 
				 
				 |