

Madrid, Comunidad de
32.723
País Vasco
31.805
Navarra, Comunidad Foral de 29.807
Cataluña
28.590
Aragón
26.328
Rioja, La
25.692
Balears, Illes
24.870
Castilla y León
22.649
Cantabria
21.553
Galicia
21.358
Comunitat Valenciana
21.296
Asturias, Principado de
20.910
Canarias
19.867
Ceuta
19.446
Murcia, Región de
19.411
Castilla-La Mancha
18.591
Melilla
17.686
Andalucía
17.651
Extremadura
16.369
España
23.970
Cuentas nacionales
* El Valor Añadido Bruto de la Extrarregio está generado exclusivamente en la rama
Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria.
PIBpm a precios corrientes. 2016
Crecimiento real entre 2015 y 2016 (%)
Estructura
porcentual
Primera estimación
PIB per cápita. 2016
Índices
PIB per cápita. 2016
Primera estimación
Euros/
habitante
105 o más
España 100,0
De 85 a 105
Menos de 85
29
Cataluña
19,0
Madrid, Comunidad de
18,9
Andalucía
13,3
Comunitat Valenciana
9,4
País Vasco
6,2
Galicia
5,2
Castilla y León
5,0
Canarias
3,8
Castilla-La Mancha
3,4
Aragón
3,1
Murcia, Región de
2,6
Balears, Illes
2,6
Asturias, Principado de
1,9
Navarra, Comunidad Foral de
1,7
Extremadura
1,6
Cantabria
1,1
Rioja, La
0,7
Ceuta
0,1
Melilla
0,1
Extrarregio*
0,1
Casi todas las comunidades autónomas crecen
más que la media de la UE
I
lles Balears es la comunidad autónoma
que registra en 2016 un mayor
crecimiento de su PIB en términos de
volumen (3,8%). Le siguen Comunidad
de Madrid (3,7%), Canarias y Cataluña
(3,5%ambas).
Prácticamente todas las comunidades
autónomas se sitúan por encima del dato
estimado para el conjunto de la Unión
Europea, que es del 1,9%. Sólo La Rioja y
Principado de Asturias registran un
crecimientomenor.
Comunidad de Madrid presenta el PIB
por habitante mayor, con 32.723 euros, y
Extremadura el menor, con 16.369 euros.
0
1
2
3
4