

Energía
Consumo de energía primaria. 2015
%
Consumo
ktep
*
El consumo de energía primaria en España en 2015 es de 123.868 ktep, un
4,6%más que en 2014.
Este año sube por segundo año consecutivo la generación con carbón,
aumentando también la de petróleo y la de gas natural, ante un año
especialmente bajo en recurso hídrico y eólico.
El consumo de energía final, incluyendo el consumo para usos no
energéticos, es de 87.739 ktep, un 0,7%superior al del año anterior.
Variación interanual %
38
*ktep: miles de toneladas
equivalentes de petróleo
Producción interior de energía
primaria. 2015
Nuclear
44,8%
Biomasa,
biocarburantes
y residuos
21,1%
Hidráulica
7,2%
Carbón
3,6%
Petróleo y gas
natural
0,9%
Eólica, solar y
geotérmica
22,4%
Fuente:
Eurostat
Fuente:
Mº de Energía, Turismo y Agenda Digital
%
Dependencia energética . 2014
*
Total
123.868 100,0
Petróleo
52.434
42,3
Gas natural
24.590
19,9
Nuclear
14.927
12,1
Carbón
14.426
11,6
Eólica, solar y geotérmica
7.476
6,0
Biomasa, biocarburantes
y residuos renovables
7.371
6,0
Hidráulica
2.397
1,9
Residuos no renovables
260
0,2
Saldo imp-exp electricidad
-13
4,6
3,9
3,9
0
23,9
-1,6
8,0
-28,9
27,5
Menor recurso hídrico y eólico
Transporte
40,4
Industria
25,3
Residencial
18,6
Servicios
11,2
Agricultura
3,5
Otros
1,1
Consumo de energía final por
sector (ktep). 2014
(%)
El sector transporte representa
el 40,4% de todo el consumo de
energía final
* El indicador refleja el grado en que una
economía depende de las importaciones para
satisfacer sus necesidades energéticas.
Estonia
8,9
Dinamarca
12,8
Rumanía
17,0
Polonia
28,6
República Checa
30,4
Suecia
32,1
Países Bajos
33,8
Bulgaria
34,5
Letonia
40,6
Croacia
43,8
Eslovenia
44,6
Reino Unido
45,5
Francia
46,1
Finlandia
48,8
Eslovaquia
60,9
Alemania
61,6
Hungría
61,7
Austria
65,9
Grecia
66,2
Portugal
71,6
Italia
75,9
Lituania
77,9
Bélgica
80,1
Irlanda
85,3
Chipre
93,4
Luxemburgo
96,6
Malta
97,7
Unión Europea
53,5
España
72,9
Fuente:
Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
Fuente:
Eurostat