

La tasamedia del Índice de Precios de Consumo (IPC) general, en 2016, es de
-0,2%, tres décimasmás que la registrada el año anterior.
En los doce grandes grupos de bienes y servicios de consumo, el mayor
descenso es para Vivienda (-4,2%) y el mayor aumento corresponde a
Comunicaciones (2,6%).
A nivel más detallado, la variación media anual más alta se registra en
patatas y sus preparados, mientras que calefacción, alumbrado y
distribución de agua presenta lamás baja.
Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011
Índice medio
2016
Condiciones de vida
Variación media anual %
> Media
España -0,2%
= Media
< Media
IPC. 2016
Variación media anual. %
20
Las Paridades de Poder
Adquisitivo permiten comparar
niveles de precios entre países,
a diferencia del IPC, que
informa de las variaciones
de precios en el tiempo.
Inflación en negativo por tercer año seguido
1,1
1,0
0,9
0,8
0,0
Alimentos y bebidas
no alcohólicas
Vestido y calzado
Salud
Comunicaciones
Enseñanza
Paridades del poder adquisitivo. 2015 (UE28=1)
Eurozona
España
Índice general
103,0
Alimentos y bebidas no alcohólicas
107,5
Bebidas alcohólicas y tabaco
116,1
Vestido y calzado
101,4
Vivienda
100,7
Menaje
101,2
Medicina
110,7
Transporte
97,5
Comunicaciones
87,5
Ocio y cultura
98,7
Enseñanza
117,2
Hoteles, cafés y restaurantes
103,9
Otros bienes y servicios
108,8
-0,2
1,4
0,5
0,6
-4,2
0,2
-0,2
-2,1
2,6
-1,0
0,6
1,1
1,6
Bebidas alcohólicas
y tabaco
Gasto de la vivienda
Transporte
Ocio y cultura
Lo que más sube en media. 2016
Patatas y sus preparados
Aceites y grasas
Frutas frescas
Lo que más baja en media. 2016
Calefacción, alumbrado
y distribución de agua
Objetos recreativos
Leche
12,5
9,0
5,5
-8,6
-3,3
-3,1
Fuente:
Eurostat