

Condiciones de vida
Según la Encuesta Continua de Hogares, el número de hogares en España
aumenta durante 2016 y alcanza los 18,4 millones, un 0,3% más que el año
anterior. El tamañomedio se sitúa en 2,5 personas por hogar frente al 2,51 del
año anterior.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentan el tamaño medio más
alto, con más de tres personas en ambos casos. A continuación, Región de
Murcia (2,72) y Andalucía (2,61).
La propiedad de la vivienda, con o sin pagos pendientes, sigue siendo la
forma de tenencia de vivienda predominante (77,5%).
Principales indicadores de hogares. 2016
Variación interanual %
Un tercio de los jóvenes
entre 30-34 años viven
en pareja con hijos
En propiedad,
con pagos
pendientes
28,8
En alquiler
17,3%
Otro tipo (cedida gratis,
alquileres a bajo precio)
5,1%
Régimen de tenencia de la
vivienda 2016.
%
En propiedad,
totalmente
pagada
48,7
22
Hogares
18.406.100
Tamaño medio del hogar
2,5
Persona sola menor de 65 años
2.705.100
Persona sola mayor de 64 años
1.933.300
Pareja sin hijos
3.861.900
Pareja con hijos
6.228.800
Madre o padre solos con hijos
1.964.900
Tipos de hogar más frecuentes:
0,3
-0,2
-0,7
4,0
-0,3
-0,4
3,6
0,8% o más
España 0,30%
De 0,1 a 0,8%
Número de hogares
Variación relativa. 2015-2016
Menos de 0,1%
33,7
23,4
21,4
10,9
4,0
3,7
3,0
Pareja con hijos
Con su padre y/o madre
Pareja sin hijos
Solos
Con otros no parientes
Sin pareja y con hijos
Con otros parientes
Formas de convivencia entre personas de 30 - 34 años
(%)
Desciende el número de hogares en siete
comunidades autónomas