Introducción

El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Para superar estos retos, el Pacto Verde Europeo transformará la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando que: hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050; el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos; no haya personas ni lugares que se queden atrás.

Presiones ambientales y climáticas relacionadas con la producción y consumo de la UE

Lograr la neutralidad climática: reducir las emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en al menos un 55 % de aquí al 2030 con respecto a los niveles de 1990.

Este indicador se utiliza para evaluar la contribución individual a las emisiones de gases que afectan al cambio climático.

Evalúa la eficiencia en la emisión de gases de efecto invernadero en relación con la actividad económica de un área o región.

Medida de la cantidad de energía que proviene de combustibles fósiles en comparación con la cantidad total de energía consumida.

Medidores de impacto en el clima

Se establece un objetivo a nivel europeo de energía sostenible: al menos el 45 % de energía procedente de fuentes de energía renovables en el consumo final bruto de energía de aquí a 2030.

Daños y pérdidas económicos causados por eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones, tormentas y olas de calor. Estas pérdidas pueden afectar a una variedad de sectores, como la agricultura, el turismo, la infraestructura y la salud.

Medida de la calidad del aire en las zonas urbanas. Los niveles elevados de partículas en suspensión en las ciudades pueden tener un impacto negativo en la salud humana. Las partículas PM10 pueden penetrar en los pulmones y causar problemas respiratorios, como asma, bronquitis y neumonía. También pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.

La exposición a la contaminación por partículas finas también puede aumentar el riesgo de muerte prematura.

Mitigación del cambio climático

Prioridad y aplicación efectiva, rápida y plena de las estrategias en materia de clima y medioambiente, a través de impuestos y subvenciones medioambientales, financiación de la transición, inversiones e innovación sostenibles.

Los impuestos ambientales se definen como impuestos cuya base imponible es una unidad física (o un proxy de ella) de algo que tiene un impacto negativo específico y comprobado sobre el medio ambiente. Los ingresos por impuestos ambientales provienen de cuatro tipos de impuestos: impuestos sobre la energía, impuestos sobre el transporte e impuestos sobre la contaminación y los recursos.

Este indicador mide la proporción de los distintos medios de transporte en el rendimiento del transporte terrestre de pasajeros, expresado en pasajeros-kilómetros (pkm). El transporte terrestre de pasajeros abarca el transporte en automóviles de pasajeros, autobuses, autocares y trenes. Todos los datos se basan en movimientos dentro de los territorios nacionales, independientemente de la nacionalidad del vehículo. Otros modos de transporte de pasajeros, como el transporte por vías navegables interiores, sistemas de tranvía y metro, o el transporte de pasajeros por mar y aire, no están representados en el indicador.

Condiciones favorables y adaptación al cambio climático. Respetar los límites del planeta

Competitividad sostenible: aumentar las cuotas de la economía verde y del empleo ecológico en el conjunto de la economía.

La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el stock de conocimientos, incluidos los conocimientos de la humanidad, la cultura y la sociedad, y para concebir nuevas aplicaciones de los conocimientos disponibles. Este indicador es una medida importante del compromiso de un país con la innovación y el crecimiento económico.

Representa el total de los recursos económicos que una nación dedica a la protección ambiental.

Representa la contribución que hace la producción de bienes y servicios ambientales al crecimiento económico.

Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo dedicados a la producción de bienes y servicios ambientales.